Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Shimokawa Hayayumi, Isabel Lucía', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El Estado peruano desarrolla una serie de programas para la no violencia contra la mujer. En ese contexto nacen los Centros de Emergencia Mujer (CEM), institución que brinda servicios especializados de atención integral y multidisciplinaria para personas víctimas de violencia. En el 2012 se atendieron en los CEM a 42 537 casos de violencia contra la mujer y, en el 2019, 181 885 casos (MIMP: Perú: número de casos atendidos en los centros emergencia mujer – CEM), esto significa que, en 7 años, la violencia contra la mujer ha aumentado 4 veces sus cifras. Frente a esto nos planteamos la pregunta de investigación: ¿qué factores limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro de Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir? El objetivo general de la investigación es identificar los fac...
2
tesis de maestría
El Estado peruano desarrolla una serie de programas para la no violencia contra la mujer. En ese contexto nacen los Centros de Emergencia Mujer (CEM), institución que brinda servicios especializados de atención integral y multidisciplinaria para personas víctimas de violencia. En el 2012 se atendieron en los CEM a 42 537 casos de violencia contra la mujer y, en el 2019, 181 885 casos (MIMP: Perú: número de casos atendidos en los centros emergencia mujer – CEM), esto significa que, en 7 años, la violencia contra la mujer ha aumentado 4 veces sus cifras. Frente a esto nos planteamos la pregunta de investigación: ¿qué factores limitan la calidad humana de atención de los trabajadores y las trabajadoras del Centro de Emergencia Mujer hacia las mujeres víctimas de violencia en los distritos de Ayacucho y El Porvenir? El objetivo general de la investigación es identificar los fac...
3
tesis de grado
La presente investigación ha tenido por objetivo identificar conocimientos, actitudes y prácticas en el personal administrativo de la Universidad Privada Antenor Orrego para la promoción de la segregación de residuos sólidos. Para ello se optó por un diseño de investigación cualitativa-cuantitativa, para lo que se usaron dos herramientas de investigación: la encuesta y la entrevista individual en profundidad, las cuales fueron validadas por método de Alfa de Cronbach y por juicio de expertos, respectivamente. Como resultado se ha identificado que el personal administrativo de la UPAO posee un conocimiento moderado sobre la segregación de residuos sólidos y que la información que manejan fue obtenida de manera personal, más no por capacitaciones recibidas en su centro de labores. A nivel de actitudes, se ha identificado que posee un nivel moderado con respecto a la segregaci...