1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El ameloblastoma es definido por la OMS como una neoplasia polimórfica, altamente invasiva, antes llamado “Adamantinoma”, acuñado por Malassez, pero luego Churchill lo modificó como “Ameloblastoma”. Vickers y Gorlin, describieron los criterios anatomopatológicos como la presencia de células columnares basales, con núcleo hipercromático en empalizada, con polarización, membrana basal hialina y vacuolización. Los patrones más frecuentes son el Folicular y el Plexiforme, pero también se encuentra el patrón acantomatoso, de células granulares, de células basales, desmoplásico y de células claras. La OMS incluye dentro de los tumores benignos de epitelio odontogénico a los cinco subtipos histológicos del ameloblastoma: Sólido, poliquístico, Monoquístico, Periférico, Desmoplásico. En el año 2005, se dio la última clasificación histológica de los tumores odont...