Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Serrato-Cherres, Arthur', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación, que se ha titulado: “Marketing y Satisfacción de los Clientes de Créditos en el Banco de la Nación de la Oficina Especial N° 1 San Borja - Lima, 2015”; ha dado respuesta al problema: ¿Existe relación entre el marketing y satisfacción de los clientes de Créditos en el banco de la Nación, Oficina Especial N° 1 San Borja 2015? El objetivo general ha sido: Evaluar en qué medida se relaciona el marketing y satisfacción de los clientes de Créditos, en el banco de la nación de la Oficina Especial N° 1 San Borja 2015. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica tecnológica que se ubica en el nivel relacional. El diseño de la investigación ha sido el cuasi experimental. La muestra estuvo representada por clientes de Créditos, en el banco de la nación de la Oficina E...
2
tesis doctoral
El estudio que se presenta a continuación contó como objetivo general demostrar la influencia de la calidad en la satisfacción de los consumidores de una empresa de servicio de telecomunicaciones de Lima Este 2021 . El enfoque fue cuantitativo, descriptivo correlacional y con diseño no experimental; cuya población censal fue de conformada por 247 clientes. En referencia a la recepción de la información, para la obtención de datos fueron desarrollados por 20 ítems cada variable escala Likert. Dentro de los resultados tenemos, sobre calidad de servicio el nivel alto tiene solo la cantidad de 43% del total de la población, en que corresponde a las dimensiones: seguridad (55%), capacidad de respuesta (49%), elementos tangibles (49%), empatía (46%) y fiabilidad (38%). Respecto a satisfacción con un 45%. Asimismo, se tiene que la calidad de servicio influye probabilísticamente (Na...
3
tesis de maestría
La investigación que se mostrara a continuación tuvo como fin conocer si existe relación entre el “uso de redes sociales” y el “uso de estrategia de lectura crítica hipertextual” en jóvenes universitarios de una Universidad Nacional de Lima. El estudio fue bajo un diseño no experimental, descriptivo correlacional y transversal, la población de este estudio fue conformada por 150 alumnos del primer año de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y se aplicaron 2 cuestionarios para conocer el nivel en el que se encontraban las variables respectivas para su posterior correlación. El de uso de redes sociales diseñado por el investigador y un cuestionario tipo Likert de 4 componentes diseñado por Galindo (2014) para conocer las estrategias de lectura crítica hipertextual. Los resultados mostraron que no hay relación entre la variable ...
4
artículo
The objective of the present study was to determine if the use of social networks allows the management of hypertextual critical reading strategies in the first year students of the School of Economics of the Federico Villareal National University (Peru), due to the fact that at present Students use technological tools and social networks (RRSS) for the development of their academic activities. Likewise, they use hypertextual critical reading strategies, understood as a combination of texts, sounds and images that results in a text, which generates a multisequential reading and, if necessary, also multilinear. The research method that was applied was the hypothetical deductive, under a non-experimental, transversal design, descriptive of quantitative approach and positivist paradigm. The study population was made up of 150 university students who were administered questionnaires on the u...
5
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar si el uso de redes sociales permite el manejo de estrategias de lectura crítica hipertextual en los estudiantes del primer año de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional Federico Villareal (Perú), esto debido a que en la actualidad los estudiantes utilizan herramientas tecnológicas y las redes sociales (RRSS) para el desarrollo de sus actividades académicas. Asimismo, utilizan estrategias de lectura crítica hipertextual, entendidas estas como una combinación de textos, sonidos e imágenes que resulta un texto, lo que genera una lectura multisecuencial y, de ser el caso, también multilineal. El método de investigación que se aplicó fue el hipotético deductivo, bajo un diseño no experimental, transversal, descriptivo de enfoque cuantitativo y paradigma positivista. La población de estudio estuvo conformada por 150 est...