Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Serrano-Cajo, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Describir las características clínicas epidemiológicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 – 2018. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron 103 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 – 2018. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos para cada paciente, utilizándose como base el formato Ficha de investigación Clínico Epidemiológica de Vigilancia del Síndrome Guillain Barré del Seguro Social EsSalud. Resultados: La mayoría fueron de sexo masculino (63,5%), el grupo etario entre 40 a 60 años predominó (45,6%). La mayoría de los casos estudiados procedían de Lambayeque (43,7%) y Cajamarca (40,8%). El síntoma motor característico del Síndrome de ...
2
artículo
Objective: To describe the epidemiological and clinical characteristics of Guillain Barré Syndrome in patients treated at the Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 - 2018. Material and methods: Descriptive, retrospective study. We reviewed 103 medical records of patients diagnosed with Guillain-Barré Syndrome at the Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 - 2018. A data collection form for each patient was used as an instrument, using as a base the Epidemiological Clinical Investigation Surveillance form the Guillain Barré Syndrome of Social Security EsSalud. Results: The majority were male (63.5%), the age group between 40 and 60 years predominated (45.6%). The majority of the cases studied came from Lambayeque (43.7%) and Cajamarca (40.8%). The characteristic motor symptom of Guillain-Barré Syndrome is muscle weakness (80.8%). The clinical variant was not determin...
3
artículo
Sr. Editor, con respecto al artículo “Retardo en la llegada de pacientes con ictus isquémico a un Hospital terciario de Ecuador”, publicado por Scherle et al.; sus conclusiones acotan que se debería realizar un estudio sobre el nivel de conocimientos de ictus en la población, para lo cual realizamos una revisión no sistemática de artículos publicados.