1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Validar un cuestionario para padres sobre prácticas que influyen en la salud bucal e integral de sus hijos.Material y método: Se aplicó un cuestionario a 395 padres y madres seleccionados aleatoriamente. El análisis de los datos se realizó mediante laprueba Chi cuadrado, coeficiente de Spearman y la prueba Z; el procesamiento de los datos se realizó mediante el paquete SPSS 15.0.Resultados: El cuestionario final constó de 13 preguntas, obteniendo un coeficiente de Kuder Richardson (r20) de 0,791 y un KMO de 0,733. El análisisfactorial encontró 4 componentes (67,67% de variabilidad). Se encontró 58,5%, 26,3% y 15,2% para un mal, pobre y buen nivel de prácticas en saludbucal, y 35,9%, 32,2% y 31,9% para un mal, pobre y buen nivel de prácticas en salud integral, que tuvieron correlación positiva (R de Spearman=0,441,p=0,000). Hubo correlación positiva entre el nivel ...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Objetivo: Validar un cuestionario para padres sobre prácticas que influyen en la salud bucal e integral de sus hijos. Material y método: Se aplicó un cuestionario a 395 padres y madres seleccionados aleatoriamente. El análisis de los datos se realizó mediante la prueba Chi cuadrado, coeficiente de Spearman y la prueba Z; el procesamiento de los datos se realizó mediante el paquete SPSS 15.0. Resultados: El cuestionario final constó de 13 preguntas, obteniendo un coeficiente de Kuder Richardson (r20) de 0,791 y un KMO de 0,733. El análisis factorial encontró 4 componentes (67,67% de variabilidad). Se encontró 58,5%, 26,3% y 15,2% para un mal, pobre y buen nivel de prácticas en salud bucal, y 35,9%, 32,2% y 31,9% para un mal, pobre y buen nivel de prácticas en salud integral, que tuvieron correlación positiva (R de Spearman=0,441, p=0,000). Hubo correlación positiva entre el ...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: El objetivo del estudio fue medir la experiencia e incidencia de caries dental en preescolares sujetos al “Programa Salud Bucal con Buen Trato” de la Organización No Gubernamental (ONG) EDUVIDA mediante un ensayo comunitario controlado realizado durante casi tres años. Material y métodos: La población fueron niños de 3 y 4 años de edad de instituciones educativas iniciales estatales, la muestra fue de 330 y el grupo control de 343 niños seleccionados en forma aleatoria estratificada. Se realizó la calibración para todas las actividades. Se utilizaron la prueba de Wilcoxon y Mann Whitney para evaluar los índices ceod, ceos y el índice de cuidado dental; para evaluar prevalencia de caries se usaron Chi cuadrado y Mc Nemar; se calculó el OR.Resultados: La variación en de ceod y ceos fue significativamente menor en los niños del programa versus el grupo control (...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar la instalación del rincón de aseo, cepillado escolar, cepillado diario y condición de higiene oral entre escolares de 3-13 años de edad sujetos a un programa preventivo promocional en salud bucal realizado durante tres años. Material y métodos. Ensayo clínico aleatorio con grupo control, la muestra de estudio fue de 717 y la control de 643 escolares seleccionados aleatoria y estratificadamente entre instituciones educativas estatales incluidas en el Programa Salud Bucal con Buen Trato (PSBBT) de la ONG Eduvida de los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino en Lima, Perú. Resultados. El porcentaje de escolares que se cepillaban en la escuela varió de 5,4% a 68,5%, el promedio de veces de cepillado en la escuela varió de 1,15 veces por semana (DE 0,11) a 3,24 (DE 0,26), las veces del cepillado diario aumentaron de 2,88 (DE 0,82) a 3,18 (DE 0,93); las v...