1
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar los modelos que utiliza el profesional de enfermería para la valoración de los pacientes en emergencia. Métodos: Estudio descriptivo de corte trasversal, cuya población fueron 32 enfermeras del servicio de emergencia de un hospital general estatal del cono Este de la ciudad de Lima-Perú. Se utilizó como técnica la encuesta y el cuestionario validado como instrumento. Resultados: El 60% de los enfermeros utiliza el modelo de respuestas humanas para la valoración; de ellos, 71.8% son enfermeros con especialidad y 46.9% tiene laborando entre 5 a 10 años. Conclusiones: El profesional enfermero utiliza de manera frecuente el modelo de respuestas humanas para la valoración del paciente de emergencia.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación fue realizada en el Hospital San Juan de Lurigancho, cuyo objetivo fue determinar los modelos que utiliza el profesional de enfermería para la valoración de los pacientes en emergencia. Método estudio descriptivo de corte trasversal, cuya población fue de 32 enfermeras del servicios de emergencia; se utilizó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los resultados fueron, el 59.3% de los enfermeros utiliza el modelo de respuestas humanas para la valoración, así como también en el nivel de grado académico los enfermeros con especialidad utiliza frecuentemente en un 25% el modelo de respuestas humanas, por otro lado según el tiempo de servicio la mayoría de los enfermeros viene laborando entre 5 a 10 años y utilizan frecuentemente el modelo de respuestas humanas en un 50%. Por lo tanto se concluye que el profesional enfermero utili...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de tuvo por Objetivo determinar el nivel de satisfacción y la calidad del cuidado de enfermería en pacientes del servicio de emergencia del Hospital General Huacho – 2021. Siendo la metodología un estudio de tipo hipotético deductivo, el diseño de investigación no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 40 pacientes del servicio de emergencia del Hospital General de Huacho, a quienes se le aplicó un cuestionario para medir las variables de estudio debidamente validado y con una alta confiabilidad. Los resultados mostraron que predomina un nivel de satisfacción alto (55%) y un nivel alto de cuidados de enfermería (20%). Al aplicar Rho de Spearman encontramos que el coeficiente de correlación de Spearman ( = -0,388) indica que existe correlación negativa alta entre la variable satisfacción y la variable calidad del cuidado de ...