Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sarmiento Herrera, William Senen', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El error, la imprecisión y la incertidumbre diagnóstica, es frecuente en el diagnóstico de apendicitis aguda (AA). La tesis tiene como objetivo desarrollar un método de diagnóstico clínico innovado en AA. La metodología es el análisis clínico de fenómenos biomédicos observados en AA, para interpretar la nosología y fisiopatología en tiempos críticos de la AA evolutiva y proponer una prueba diagnóstica. Hallazgos clínicos preliminares, entre 1986 y 2009 en el ámbito hospitalario, reportó un comportamiento estadístico del recuento leucocitario en AA y, entre 2010 a 2017, el análisis metodológico desarrolló el enfoque diagnóstico. Los datos se obtuvieron por historia clínica protocolizada. El resultado es el desarrollo de una base teórica que explica el método clínico de diagnóstico temprano y certero en AA bacteriana, al evaluar el dolor abdominal y la respuesta...
2
artículo
Objective: To determine the sensitivity and specificity of the Alvarado Score for the diagnosis of patients with acute appendicitis treated in hospitals of Cusco during the period from 2011 to 2016. Materials and methods: A descriptive, cross-sectional and observational study. The medical records of 316 patients treated for acute appendicitis during the period from 2011 to 2016 in the Surgery Department of three hospitals in the city of Cusco were reviewed. With a non-probabilistic convenience sampling, the Alvarado Score variable was defined by clinical assessment, and the histopathological analysis was the diagnostic gold standard. The SPSS Statistics 22.0 was used, and the variable was analyzed with sensitivity and specificity tests. Positive and negative predictive values were established, and the receiver operating characteristic (ROC) curve analysis was used. Results: The average ...
3
artículo
Estimadas Editoras:El regreso a la llamada “normalidad” nos induce a pensar a que todo volverá a su estado basal previo al 2020. Sin embargo, la pandemia nos deja una herencia incierta en la salud mental de la población, la predisposición a la vulnerabilidad a diversas patologías psiquiátricas. Dentro de estas, el trauma en etapas tempranas, como los experimentados por los niños y adolescentes en el Perú durante estos años de pandemia, están asociados con la ideación suicida e intento de suicidio (1), ligados al pensamiento rumiante, impulsividad y comportamiento posterior. En el Perú, 10 millones 466 mil personas son menores de 18 años. De estos, en los últimos 3 meses del 2020, se obtuvo que el 54,0% de los hogares del país tiene entre sus miembros al menos una persona menor de 18 años (2). Los individuos afectados por trauma en etapas tempranas e incluso adultos que...