Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Sardón, Jose Luis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
artículo
This article argues in favour of a re-definition of Parliament's role in Peru. In the contemporary world, public affairs change too fast or are too complexes to name Parliament the direct responsible of ordering them through legislation. Thus, the main duty of this institution should be not to legislate but to elect and control the Executive Branch of government.
3
4
5
6
artículo
This essay looks at the drawbacks of the system of government that carne with the 1979 Constitution. It then proceeds to analyze the reforms introduced by the new Constitution. Finally, the author presents a number of conclusions as to its benefits and limitations, and describes legal plans for complementing the constitutional dispositions.
7
artículo
This article looks into the connection between political liberties and economic development. The author reviews the arguments of several studies on the subject and concludes that more political liberties are not necessarily beneficial to economic development since they could jeopardize the rights of ownership far more critically than the arbitrariness of governments with the most indifferent of altitudes to the will of the people. Indeed, "excessive" liberties could favor the interests of private lobbies -and unnecessary State intervention in the economy- or, in unjust societies, lead to the application of moderate or extreme redistribution-oriented policy.
8
9
artículo
No presenta resumen
10
artículo
No description
11
artículo
En este artículo se argumenta en favor de redefinir el rol del Parlamento en el Perú. En el mundo contemporáneo, los asuntos públicos cambian demasiado rápido o son demasiado complejos como para que el Parlamento sea el responsable directo de ordenarlos a través de la legislación. Por tanto, la responsabilidad principal de esta institución debe ser no la labor legislativa sino el nombramiento y el control del Poder Ejecutivo.
12
artículo
This article looks into the connection between political liberties and economic development. The author reviews the arguments of several studies on the subject and concludes that more political liberties are not necessarily beneficial to economic development since they could jeopardize the rights of ownership far more critically than the arbitrariness of governments with the most indifferent of altitudes to the will of the people. Indeed, “excessive“ liberties could favor the interests of private lobbies -and unnecessary State intervention in the economy- or, in unjust societies, lead to the application of moderate or extreme redistribution-oriented policy.
13
artículo
Este ensayo desarrolla un análisis de los problemas que presentaba el sistema de gobierno, tal como era diseñado por la Constitución de 1979. Luego, analiza las reformas introducidas al mismo por la nueva Constitución. Finalmente, apunta algunas conclusiones que evalúan las bondades y limitaciones de ésta, e indica la agenda constitucional pendiente de desarrollo legal.
14
15
artículo
Las continuas reformas constitucionales en nuestro país son muestra de una pobre cultura democrática, así en Jos últimos años se ha retomado el tema de una nueva reforma constitucional. De ahí que, la reciente campaña electoral ha puesto el tema una vez más en tapete. El autor aprovechando dicha coyuntura hace un reconocimiento de los aciertos y errores de nuestros dos últimos textos constitucionales, para terminar proponiendo un enfoque más sereno y sin apasionamientos de Jo que debería ser una reforma constitucional responsable, que mantenga e impulse el desarrollo económico y enrumbe a nuestro país a una democracia fuerte y permanente.
16
artículo
Reunión de la Sociedad Filadelfia para discutir los ciclos de liberalización y autoritarismo en Latinoamérica.
17
artículo
En el presente artículo se argumenta que las diferencias en los niveles de desarrollo alcanzados por Chile y el Perú en los últimos 40 años se explican no solo por las reformas económicas emprendidas en uno y otro país sino también por la reforma política realizada en Chile en 1988, mediante la cual se sustituyó el sistema de representación proporcional por un sistema binominal para la elección del Congreso.Esto habría brindado incentivos para la consolidación del sistema de partidos y la estabilización del proceso democrático en Chile. Por el contrario, el Perú, al haber persistido y aún profundizado la proporcionalidad de su sistema electoral, no ha logrado todavía conseguir un entorno político propicio para el desarrollo.
18
19
artículo
No description
20
capítulo de libro
Este libro busca identificar el tipo de régimen político que favorece la afirmación de la libertad económica en el tiempo, a partir de un planteamiento teórico y su correspondiente ejercicio empírico. El planteamiento teórico propone clasificar los regímenes políticos en función a su grado de apertura, competencia y pluralismo. Así, tenemos que existirían regímenes moderados y regímenes extremos. La hipótesis es que, en el mediano plazo, los regímenes moderados están asociados a la afirmación de la libertad económica. El ejercicio empírico, por su parte, define el régimen político como el valor absoluto de la diferencia entre el índice de fragmentación legislativa de cada país y un valor óptimo determinado a priori. A través de un modelo construido con datos de panel para ciento cincuenta países en un horizonte de quince años, se encuentra que los países con...