Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Santistevan de Noriega, Luis Alfonso', tiempo de consulta: 0.64s Limitar resultados
1
La colección de afiches del Teatro de la Universidad Católica (TUC) abarca un largo período: de 1961 en el que producen su primer montaje, a la actualidad cuando la institución se integra al Departamento de Artes Escénicas. Podemos ver en este conjunto de afiches la evolución del TUC, la diversidad de propuestas, que va de textos clásicos a creaciones colectivas, así como el trabajo de diferentes artistas gráficos. La colección forma parte del Fondo TUC y se encuentra resguardada y conservada en el Centro de Investigación y Documentación de las Artes Escénicas (CIDARES) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
2
tesis de maestría
El presente trabajo aborda el fenómeno de la creación colectiva en el campo del teatro limeño entre los años 1971 y 1990 con la intención de explorar las respuestas del sector del teatro de autor y sopesar en qué medida la irrupción de este nuevo modo de producción y creación tranformó el campo. Para analizar el fenómeno estético, se revisan el concepto de teatro posdramático sostenido por Hans Thies Lehmann, el de estética performativa trabajado por Erika Fischer-Lichte, las herramientas de análisis de la puesta en escena propuestas por Patrice Pavis, así como las diveras confluencias de las que deriva la creación colectiva en nuestro teatro como son las ideas de Artaud, Brecht, Grotowski, Barba, Buenaventura, Boal y otros creadores latinoamericanos. Para analizar el fenómeno en su aspecto sociológico, me sirvo de las ideas construidas por Pierre Bourdieu para abordar...
3
tesis de maestría
El presente trabajo aborda el fenómeno de la creación colectiva en el campo del teatro limeño entre los años 1971 y 1990 con la intención de explorar las respuestas del sector del teatro de autor y sopesar en qué medida la irrupción de este nuevo modo de producción y creación tranformó el campo. Para analizar el fenómeno estético, se revisan el concepto de teatro posdramático sostenido por Hans Thies Lehmann, el de estética performativa trabajado por Erika Fischer-Lichte, las herramientas de análisis de la puesta en escena propuestas por Patrice Pavis, así como las diveras confluencias de las que deriva la creación colectiva en nuestro teatro como son las ideas de Artaud, Brecht, Grotowski, Barba, Buenaventura, Boal y otros creadores latinoamericanos. Para analizar el fenómeno en su aspecto sociológico, me sirvo de las ideas construidas por Pierre Bourdieu para abordar...