Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Santisteban, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Con gran participación de docentes y estudiantes de diversos programas académicos de la facultad de Negocios se llevó a cabo el webinar “Veritrade. Inteligencia comercial para el análisis del comercio internacional” organizado por el Sistema de Bibliotecas UPC, que contó con la ponencia de Juan Carlos Santisteban, Gerente General de Veritrade – Perú, quien detalló las principales funcionalidades de la herramienta de inteligencia comercial, tales como comparaciones entre países, consultas sobre costos, transacciones, productos, proveedores, entre otros.
2
tesis de maestría
Entre los años 2007 a 2018 el gobierno municipal de Mórrope ha ejecutado 388 proyectos de inversión pública orientados principalmente en saneamiento, educación y transporte, que en términos acumulados en dicho período asciende a la cifra de 177.5 millones de soles. Por esta razón, el propósito principal del trabajo fue determinar la relación existente entre los proyectos de inversión pública y el desarrollo ocioeconómico en el distrito de Mórrope período 2007 - 2018. Asimismo, es cuantitativo y econométrico. A la vez, se estimó un modelo econométrico con sus respectivas pruebas de evaluación y se encontró que la elasticidad del Presupuesto Institucional Modificado fue de 0.016; esto significa, si el Presupuesto Institucional Modificado de los proyectos públicos se incrementa en 1%, el desarrollo socioeconómico del distrito de Mórrope experimenta un crecimiento del ...
3
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, Determinar las características del proceso judicial sobre impugnación de Resolución administrativa en el expediente; N° 06201-2013-0-1706-JR-LA-06; SEXTO JUZGADO LABORAL, CHICLAYO, DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE, PERÚ. 2019. Es de tipo cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis del contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que cumplen con las siguientes características: Debido a que se han dado los plazos que se sigue en todo proceso; hay claridad en las trece resoluciones que tiene: hay congruencia de los puntos controvertidos con la posición de las...
4
tesis de grado
La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre impugnación de resolución administrativa, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 06201-2013- 0-1706-JR-LA-06, del Distrito Judicial de Lambayeque – Chiclayo 2020? El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido, y como instrumento una lista de cotejo validada mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y reso...
5
tesis de grado
Introducción: las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, incluyendo patologías como cardiopatía isquémica, hipertensión y accidentes cerebrovasculares. Factores de riesgo como obesidad, tabaquismo, sedentarismo y edad, junto con barreras de acceso a los servicios de salud, aumentan su prevalencia. Este trabajo analiza los factores de riesgo y tratamientos en la prevención y manejo de las ECV, proponiendo estrategias integrales para su control. Método: se realizó un análisis sistemático de 10 artículos científicos obtenidos de PubMed, Scopus, ScienceDirect y Scielo. Los estudios seleccionados, publicados en los últimos cinco años, analizaron factores de riesgo modificable y no modificable, además de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Se excluyeron revisiones sistemáticas y artículos sin result...