1
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Por encargo del Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad Mayor de San Marcos, se realizó un reconocimiento arqueológico en Pacopampa y en los alrededores del distrito de Querocoto, provincia de Chota, durante los meses de julio y agosto del presente año (1975). Sin embargo, fuimos un poco más allá. En la esperanza de encontrar nuevos derroteros para la investigación en Pacopampa, realizamos una prospección etnológica y etnohistórica en pueblos que antaño sirvieron de asentamiento a etnias hoy desaparecidas. Además, revisamos algunos archivos en las alcaldías y notarías de Querocoto, Huambos y Chota. Sea este informe “en bruto” la muestra de reconocimiento al Dr. Pablo Macera, con quien poco me he comunicado y nada nos conocemos, pero en quien intuyo una profunda preocupación –casi desesperada– porque no se pierda la historia social de los pueblos andinos
2
3
capítulo de libro
En El mito de los Hermanos Ayar: la matriz ideológica de la historia inca, analiza detenidamente el famoso relato de los orígenes de los incas, que se encuentra en las crónicas de Sarmiento de Gamboa (1572) y Cristóbal de Molina (ca.1574). El mito cuenta cómo los primeros incas, originarios del lago Titicaca, luego de un largo recorrido subterráneo, salieron de una gruta de un sitio llamado Pacarictambo, para emprender una peregrinación, caracterizada por una serie de acaecimientos portentosos, que los llevaría al valle del Cuzco.