1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El desconocimiento del bruxismo por la población hace que esta parafunción se diagnostique con signos y síntomas avanzados, ocasionando problemas intraorales y extraorales, ya que realizan este hábito involuntario con una serie de actos que sirven para la calmar la necesidad emocional. Objetivo: Verificar si la prevalencia de bruxismo que presenta el personal policial atendido en la Región de Sanidad Policial, Huánuco - 2018, es diferente a la prevalencia de bruxismo en la población civil adulta del Perú. Metodología: La metodología que sigue el presente estudio, sigue la siguiente tipología: Prospectiva, Transversal, Observacional y Descriptiva. Tiene un enfoque cuantitativo, debido a la necesidad del uso de la estadística. Es de alcance o nivel descriptivo, pues tiene como característica principal el análisis estadístico univariado. El diseño del estudio es observaciona...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Las patologías bucodentales son problemas de Salud Pública, por lo que es necesario un abordaje general, a través de la práctica en la prevención de enfermedades bucales, promoción de la salud oral y el mejoramiento de la calidad de vida; siendo la mayor causa de riesgo una deficiente higiene bucal. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre salud bucal y los hábitos de higiene oral en el personal militar del Batallón de Fuerzas Especiales N° 201, Huánuco – 2021. Metodología: Prospectivo, Transversal, Observacional y Analítico. Posee un enfoque cuantitativo, ya que se hará uso de la estadística. Es de nivel Relacional, porque tiene como característica principal el análisis estadístico bivariado (de dos en dos variables). El diseño del estudio es observacional. Proyecta el trabajo con un grupo de estudio, en la cual evaluar dos variables, u...