1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación explorara las relaciones existentes entre concepciones y creencias epistemológicas docentes y las prácticas de evaluación de los aprendizajes escolares para poder analizar si tienden a orientarse hacia un paradigma epistemológico constructivista, acorde con la intención de una educación por competencias, propuesta por el Diseño Curricular Nacional desde el año 2009 y actualizado al año 2016 en el Currículo Nacional de Educación Básica. Se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico y análisis temático deductivo de corte intencional con docentes de secundaria, en una institución educativa de gestión educativa pública, de Lima Metropolitana, logrando identificarse una brecha entre las orientaciones Nacionales o Institucionales sobre la evaluación de los aprendizajes y las concepciones epistemológicas docentes, las mismas ...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación explorara las relaciones existentes entre concepciones y creencias epistemológicas docentes y las prácticas de evaluación de los aprendizajes escolares para poder analizar si tienden a orientarse hacia un paradigma epistemológico constructivista, acorde con la intención de una educación por competencias, propuesta por el Diseño Curricular Nacional desde el año 2009 y actualizado al año 2016 en el Currículo Nacional de Educación Básica. Se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico y análisis temático deductivo de corte intencional con docentes de secundaria, en una institución educativa de gestión educativa pública, de Lima Metropolitana, logrando identificarse una brecha entre las orientaciones Nacionales o Institucionales sobre la evaluación de los aprendizajes y las concepciones epistemológicas docentes, las mismas ...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Esta investigación se centra en la implementación de prácticas restaurativas en el contexto escolar y su impacto en la resolución de conflictos en la convivencia escolar. El objetivo principal es analizar cómo las prácticas restaurativas facilitan la resolución de conflictos dentro de las escuelas. Los objetivos específicos incluyen describir las características clave de estas prácticas y detallar las estrategias restaurativas empleadas en las escuelas. El estudio utiliza una variedad de fuentes académicas sobre pedagogía crítica y justicia restaurativa, así como estudios de casos específicos en escuelas. El alcance del trabajo abarca el desarrollo de competencias ciudadanas, la pedagogía crítica con orientación socio constructivista y la transformación de las concepciones educativas sobre la convivencia y la resolución de conflictos. La investigación se estructura e...