1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Metodología: El estudio es no experimental, retrospectivo, observacional, transversal, el diseño corresponde a casos y controles. La población estuvo conformada por 138 madres, se trabajó con el total de casos: 52 casos y controles. Se les aplicó un cuestionario y lista de cotejo valido y confiable. Resultados: Los factores con mayor asociación a la participación de la madre en el control CRED son: el lugar de procedencia (valor p de chi cuadrado 0,003 y OR=3.29 (1,47;7,37)), el estado civil (valor p de chi cuadrado 0,001 y OR=4,42 (1,80;10,89)), el ingreso mensual (valor p de chi cuadrado 0,003 y OR=3,60 (1,49;8,67)), planificación familiar (valor p de chi cuadrado 0,001 y OR=4,42 (1,80;10,89)), las dificultades o impedimentos para sacar la cita en CRED (valor p de chi cuadrado 0,003 y OR=3,64 (1,49;7,59)), el número de cupos en CRED (valor p de chi cuadrado 0,003 y OR=3,28 1,4...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio es cuantitativo, longitudinal; el diseño corresponde a pre-experimental con un solo grupo. La población estuvo conformada por 150 madres, en el consultorio de crecimiento y desarrollo, se aplicó un cuestionario validado y confiable para medir el proceso de atención antes y después de implementar el registro de enfermería electrónico, posteriormente se evaluó su efectividad. Resultados: antes de la implementación del registro de enfermería electrónico un 51,3% de las madres consideró el proceso de atención como regular y solo un 18% bueno, luego del registro de enfermería electrónico el 60% de las madres lo consideró bueno y el 0% deficiente; de acuerdo a los valores mediante la Prueba de rangos con signo de Wilcoxon tiene un nivel de significancia del 0,000. Conclusiones: La implementación de un registro de enfermería electrónico es efectiva en el proceso de...