Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Sandoval Peña, Natalia', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
El 10 de enero de 2004 marcó el décimo aniversario de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado entre Canadá, Estados Unidos y México con el propósito de constituir la zona de libre comercio norteamericana y fortalecer, de este modo, las relaciones económicas y comerciales entre los tres Estados partes. Gracias a los mecanismos adoptados por los tres Estados partes, el TLCAN se ha convertido en la zona de libre comercio más grande del mundo, con cerca de la tercera parte del PIB mundial.
5
artículo
El presente estudio tiene por finalidad analizar las características esenciales de los modelos de protección y womoción de las inversiones del Tratado de Libre Comercio (TLC) y del MERCOSUR". La evaluación del contexto jurídico que rige el tema de las inversiones en el contexto de ambos acuerdos regionales es de gran importancia para la comprensión de las perspectivas de liberalización del comercio y de la inversión en el contexto hemisférico. Esta evaluación nos permitirá igualmente determinar cual de los dos modelos de protección y promoción de la inversión propuestos por ambos acuerdos es el más conveniente para la elaboración de un acuerdo hemisférico sobre la materia.
6
artículo
El presente estudio tiene por finalidad analizar el tratamiento jurídico aplicable al sector de las industrias culturales, específicamente las industrias audiovisuales y en particular la televisión, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y en el MERCOSUR con miras a establecer cuáles son las características esenciales de cada uno de estos dos regímenes jurídicos. Una vez alcanzado este primer objetivo pasaremos a analizar cuál sería el régimen por el cual los países latinoamericanos optarían en la eventualidad que dicho tema sea incluido en la agenda de las futuras negociaciones para la creación del Area de libre comercio de las Américas (ALCA).