Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sandi Poclín, Richard', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar comparativamente la perdida dentaria y el rendimiento masticatorio en pacientes de la clínica de la Facultad de Odontología de la UNAP, 201 O.EI diseilo de investigación fue no experimental descriptivo del tipo comparativo,EI grupo de estudio estuvo confonnado por 87 sujetos adultos sanos entre 20 a 70 aí1os de edad que cumplieroq los criterios de inclusión y exclusión.El rendimiento masticatorio se midió mediante la prueba de Optosil con 20 golpes masticatorios a través de un análisis de tamizado. Además se tomaron datos como la edad, el sexo y numero de pares oclusales.Se encontraron diferencias significativas: El grupo 1 confonnado por pacientes de O• a 5 pares oclusales tuvo un promedio de 15.52%, en el grupo 2 confonnado por pacientes con 6 a 10 pares oclusales su rendimiento fue 22,82%, en el grupo 3 confonnado por pacient...
2
tesis de maestría
La caries de infancia temprana causa daños estéticos, fonéticos y psicológicos en los niños. Restaurar la forma, la función y la estética de los dientes deciduos anteriores con destrucción coronaria extensa es un desafío importante para la odontología pediátrica por la falta de cooperación en la primera infancia. La investigación busca describir una técnica rehabilitadora con resinas compuestas utilizando una matriz de silicona transparente que permita reconstruir dientes destruidos en la zona de los incisivos primarios y acortando el tiempo operatorio para pacientes pediátricos con conducta negativa. Presenta el caso clínico de un paciente de 3 años de edad, con antecedente de caries de infancia temprana severa, al examen clínico se observa destrucción coronaria en los incisivos primarios con deterioro estético y funcional, indicando la necesidad de rehabilitar bajo ...
3
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a caries dental en el primer molar permanente PMP en niños de 6 a 12 años del Colegio Melvin Jones - Iquitos, 2016. El tipo de estudio fue cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional, transversal. La muestra fue de 183 niños entre 6 – 12 años, a los cuales aplicaron, el índice CPOD, el Sistema ICDAS II e índice higiene oral (IHOS), además de un cuestionario sobre salud bucal a las madres. La prevalencia de caries fue de 88 %, siendo mayor en el sexo masculino con 88.2% que en el femenino con 87.8%; el CPO fue 2,72 + 1,42; el componente que más aportó fue el cariado con 2,52; el porcentaje más alto de CPO se dio en la edad de 9 años 18.6 % y la mayoría de niños presentaron las 4 primeras molares con caries 37.7%, además el 3.3% había perdido 1 primer molar. El ICDAS de la muestra fue 5.67...