Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Sancho Moya, Thania Crisbeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La industria quesera genera suero de queso puro (SP) y estiércol bovino, los cuales tienen un alto contenido de materia orgánica que, cuando se elimina directamente en el medio ambiente, podría generar graves problemas ambientales. La digestión anaeróbica (DA) del suero de queso proporciona una vía de valorización sostenible para la producción de bioenergía. Sin embargo, la DA se ve inhibida por el manejo directo del SP (163,1 mL CH4 g-1 SVañadido). Una forma de evitar fallos en el proceso de la DA es la adición de biocarbón. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo evaluar el efecto del biocarbón de estiércol de bovino en la producción de metano del SP mediante ensayos de potencial bioquímico de metano (PBM). Se evaluaron diferentes concentraciones de biocarbón (0-2 gbiocarbón g-1 SVsustrato). El PBM del SP con 2 gbiocarbón g-1 SVsustrato fue de 358,4 mL ...
2
tesis de grado
Los residuos pecuarios son materiales provenientes de la actividad ganadera y son responsables de problemas ambientales, económicos y sociales. Asimismo, se analiza como nuevas alternativas de gestión y valorización de estos residuos de biomasa pecuaria en la generación de biogás. El objetivo de este trabajo de investigación fue, realizar una revisión sobre la producción de biogás mediante la digestión anaerobia como parte del aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria. La digestión anaerobia es un proceso que tiene 4 fases, donde: los residuos pecuarios son digeridos y descompuestos por microorganismos anaerobios bajo condiciones controladas para la producción de biogás. En zonas frías con una cantidad de 20 kg de residuos pecuarios se registra una producción aproximada de 700 a 750 l/día de biogás y en zonas cálidas se incrementa hasta 900 l/día con una concentr...