Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sanchez Vera, Katty Maura', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Determina la prevalencia de estrés laboral y los factores asociados en el personal asistencial prehospitalario del programa de sistema de atención móvil de urgencias Instituto de Gestión de Servicios de Salud SAMU–IGSS en el año 2015. Es un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, transversal analítico. Participan 99 personas, el total del personal asistencial prehospitalario. Emplea un cuestionario para la recolección de datos generales compuesta por 9 ítems y un cuestionario abreviado de Siegrist y Meter de la universidad de Dusseldorf (1998). Encuentra que la prevalencia de estrés laboral en el personal asistencial prehospitalario del programa SAMU es alto. El estrés laboral es muy parecido en los grupos ocupacionales de médicos y de enfermeras. Los factores asociados al estrés laboral fueron tiempo que labora en SAMU, número de atenciones por turno y edad del pe...
2
tesis de grado
Debido a que uno de los roles que le compete al maestro es de guiar y afianzar los conocimientos de todo su alumnado por tal motivo este debe tener un adecuado conocimiento y actitud hacia este tema prioritario hoy en día de la población estudiantil adolescente donde el maestro despejara dudas y no creará tabú respecto a este tema ya que la población estudiantil pasa mayor tiempo en el colegio donde el maestro es su guía constante por tal debe de tener un conocimiento alto y adecuadas actitudes hacia los métodos anticonceptivos para que sean una guía adecuada. Por tal se planteó el estudio sobre “Relación entre Nivel de Conocimiento y Actitudes hacia los métodos anticonceptivos en Estudiantes del quinto año de la Escuela Académica Profesional de Educación de la UNMSM” teniendo como objetivo general, Determinar la relación entre nivel de conocimiento y las actitudes hac...
3
tesis doctoral
Comprende el significado del cuidado humanizado a pacientes con COVID-19 para la enfermera de un servicio de emergencia de un hospital de EsSalud. El estudio es cualitativo, descriptivo, interpretativo. El referencial filosófico es de Emmanuel Lévinas. La recolección de la información se realizó entre abril y diciembre de 2020, previo consentimiento informado de los participantes. El escenario fue un hospital de EsSalud, Callao-Perú. La muestra estuvo constituida por ocho enfermeras del servicio de emergencia, utilizando el muestreo por conveniencia; se determinó la cantidad por el nivel de saturación y se otorgó a cada participante un seudónimo (nombre de flores), respetando los principios éticos. En la recolección de datos, se utilizó la entrevista semiestructurada, vía online (zoom, Google meet o video llamada), que fueron grabadas; luego, fueron transcritas a texto inme...