1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Los factores normativos (FN) influyen significativamente en el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción médica (CBPPM), impactando en la calidad de la atención sanitaria. Este estudio tuvo como propósito analizar la influencia de los diversos FN en el CBPPM en un hospital II-1 de Trujillo, destacando su relevancia para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar. Para ello, se desarrolló una investigación de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional-causal, que incluyó 80 prescriptores y 80 recetas médicas, cuyos datos se recopilaron mediante cuestionarios y fichas validadas por expertos, con una confiabilidad de 0.841 para los FN. Los resultados revelaron que los FN predominan en un nivel de influencia medio (75%), mientras que el CBPPM en un nivel alto (95.0%). Además, tres dime...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de anemia en gestantes que consumen sulfato ferroso más ácido fólico en el Puesto de Salud Manuel Arévalo de La Esperanza - Trujillo, durante los meses de octubre 2021 a enero del 2022. La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal, nivel cuantitativo y diseño no experimental. Se estudio 131 historias clínicas de gestantes atendidas en el consultorio de obstetricia. Se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha de recolección de datos. Se determinó que el 79,4% de gestantes presentaron anemia leve, el 19,8% anemia moderada y el 0.8% anemia severa, previo al consumo con sulfato ferroso más ácido fólico. Posterior al consumo, el 61,1% de las gestantes recuperaron los niveles de hemoglobina y el 38.9% se mantuvieron con anemia leve y severa. La prueba estadístic...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo, determinar las interacciones medicamentosas en prescripciones médicas atendidas en las oficinas farmacéuticas de la Urbanización Mansiche - Trujillo, durante los meses de agosto a octubre del 2019. La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal, nivel cuantitativo y diseño no experimental. Se analizaron 232 prescripciones médicas como muestra, las que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de los datos se llevó a cabo mediante la hoja de recolección de datos. De acuerdo a las interacciones medicamentosas el 67,7% no presentaron interacciones medicamentosas, respecto al n° de aparición el 76% presento 1 interacción medicamentosa, el tipo de mecanismo más común fue farmacodinámica, con un 80%. Las interacciones más frecuentes fueron: Quetiapina + Pramipexol (5%), el 3% en fárma...