1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Compara los resultados entre el parto en posición vertical y horizontal en madres y neonatos del Centro de Salud de Yauli en Huancavelica, 2015. La población estuvo constituida por 175 madres y sus recién nacidos. La muestra lo conformaron 72 madres en trabajo de parto que acudieron al servicio de obstetricia del centro de salud para su atención. Se conformaron dos grupos: 36 madres cuyos partos se realizaron en posición vertical y sus recién nacidos y 36 madres cuyos partos se realizaron en posición horizontal y sus recién nacidos, a quienes se les seleccionó de acuerdo a los criterios establecidos.
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

Se tiene el estudio que lleva por título “Perfil clínico y epidemiológico en gestantes con infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el centro de salud de Talavera- Apurimac 2021”. Metodología: retrospectivo, nivel descriptivo simple de diseño no experimental y corte transversal, con una muestra de 60 gestantes, cuyo tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia usando análisis documental y guía estructurada para el recojo de información. Resultados: En el perfil clínico se reporta que el dolor lumbar se presentó con 65%, polaquiuria 56,7%; disuria 46,7%; tenesmo vesical 43,4%; dolor hipogástrico36,7%; seguido de fiebre 28,3% y hematuria con un 23,3%. Así mismo la I.T.U baja (cistitis, uretritis) se presentó un 66,7%; I.T.U alta un 16,7% y una bacteriuria asintomática del 11,7% donde el medicamento más usado fue la ceftriaxona con un 78,3%. En...