1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: Este estudio tiene como objetivo general es Identificar la proporción de errores refractivos en los pacientes atendidos en el policlínico Emanuel en el año 2018. Introducción: El ojo humano funciona de manera similar a una cámara de fotos. Así, mediante un sistema de lentes (la córnea y el cristalino), enfoca la luz procedente de los objetos en la retina (que equivaldría a la película fotográfica). Se llama defecto refractivo (o ametropía) a la alteración ocular que produce que la imagen no se enfoque exactamente en la retina, produciendo visión borrosa que habitualmente puede corregirse interponiendo una lente en la trayectoria de la luz. Los defectos de refracción pueden estar causados por variaciones en la longitud del ojo, la forma de la córnea, o la transparencia del cristalino. Metodología: La investigación es un estudio cuantitativo de tipo Descriptivo,...