Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Sanchez Carrasco, Samantha', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por objetivo reportar el nivel de logro de las competencias implicadas en la formación de la Licenciatura en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de las prácticas preprofesionales. Se da cuenta, en el presente documento, el diseño y desarrollo de actividades relacionadas a las competencias Diagnostica, Interviene y Evalúa desarrolladas en una empresa consultora.
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo acercarse a las representaciones sociales (RS) sobre la violencia de género (VdG) en agentes activos, hombres y mujeres, de la Policía Nacional del Perú. Todo ello, con el propósito de comprender cómo construyen los conceptos de violencia y género; así como explorar cómo se establecen las interacciones entre víctimas, victimarios y los agentes de la PNP. Las técnicas que permitieron conocer al grupo de participantes y la forma en que se construyen las RS fueron las entrevistas semi-estructuradas y la ficha de datos sociodemográficos. De manera general, se encontró una concepción de violencia como parte de la realidad, aprendida a partir de la socialización temprana y VdG desde la visión dicotómica del concepto, femenino y masculino, reconociendo como principal agresor al varón y como principal víctima, a la mujer. Por otro l...
3
tesis de grado
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por objetivo reportar el nivel de logro de las competencias implicadas en la formación de la Licenciatura en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de las prácticas preprofesionales. Se da cuenta, en el presente documento, el diseño y desarrollo de actividades relacionadas a las competencias Diagnostica, Interviene y Evalúa desarrolladas en una empresa consultora.
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo acercarse a las representaciones sociales (RS) sobre la violencia de género (VdG) en agentes activos, hombres y mujeres, de la Policía Nacional del Perú. Todo ello, con el propósito de comprender cómo construyen los conceptos de violencia y género; así como explorar cómo se establecen las interacciones entre víctimas, victimarios y los agentes de la PNP. Las técnicas que permitieron conocer al grupo de participantes y la forma en que se construyen las RS fueron las entrevistas semi-estructuradas y la ficha de datos sociodemográficos. De manera general, se encontró una concepción de violencia como parte de la realidad, aprendida a partir de la socialización temprana y VdG desde la visión dicotómica del concepto, femenino y masculino, reconociendo como principal agresor al varón y como principal víctima, a la mujer. Por otro l...