1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene como origen una situación jurÃdica presenciada en los procesos judiciales tramitados en la Corte Superior de Justicia de La Libertad, y que reside en la inaplicación de los precedentes judiciales del Sexto Pleno Casatorio Civil, por parte de los Jueces Especializados en lo Civil, respecto al estado de cuenta de saldo deudor. Dicha situación ha generado que los derechos de las partes que participan en la relación jurÃdica procesal, se vean afectados, pues a pesar que el Sexto Pleno Casatorio Civil ha tratado de unificar criterios respecto a la efectiva ejecución de garantÃas reales, sin embargo, hoy en dÃa se observa que siguen existiendo problemas respecto a ello. En este sentido, el investigador no solo plantea hacer un análisis teórico doctrinario sobre el tema, sino también busca incidir en los criterios adoptados por el órgano jurisdiccio...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La pandemia generada por el virus SARS-CoV2 y el aislamiento social, han generado un mayor reto en la administración de justicia, permitiendo que hoy, se hable con más fuerza, de una justicia digital caracterizada por el uso de las herramientas tecnológicas que permitan que los procesos judiciales no se vean interrumpidos. Es por ello que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, ha emitido una serie de resoluciones administrativas que en buena cuenta buscan la continuación de los procesos judiciales a través del uso de las audiencias virtuales. Sin embargo, la realidad nos muestra que existe una serie de brechas tecnológicas que se presentan con mayor frecuencia en las zonas rurales y con mayor pobreza en nuestro paÃs, lo cual puede generar ciertos márgenes indefensión en las partes que participan en el proceso judicial. Es por este motivo que el principal objeto de estudio serÃ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La pandemia generada por el virus SARS-CoV2 y el aislamiento social, han generado un mayor reto en la administración de justicia, permitiendo que hoy, se hable con más fuerza, de una justicia digital caracterizada por el uso de las herramientas tecnológicas que permitan que los procesos judiciales no se vean interrumpidos. Es por ello que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, ha emitido una serie de resoluciones administrativas que en buena cuenta buscan la continuación de los procesos judiciales a través del uso de las audiencias virtuales. Sin embargo, la realidad nos muestra que existe una serie de brechas tecnológicas que se presentan con mayor frecuencia en las zonas rurales y con mayor pobreza en nuestro paÃs, lo cual puede generar ciertos márgenes indefensión en las partes que participan en el proceso judicial. Es por este motivo que el principal objeto de estudio serÃ...