1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio de investigación se realizó con el propósito de identificar los determinantes de la salud, en los adultos jóvenes en el A.H. Villa España – Chimbote. El universo muestral estuvo conformada por 135 adultos jóvenes. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre determinantes de la salud de la persona, para la base de datos se utilizó el programa SPS Versión 18. Se llegó a las siguientes conclusiones: En relación al determinante biosocioeconómico, la mayoría tiene ingreso de 751 a 1000 soles mensuales y tiene secundaria completa en incompleta; más de la mitad es de sexo femenino y trabajador eventual. En la vivienda, casi el total tienen conexión domiciliaria de agua y desagüe, cocinan a gas y utiliza energía eléctrica permanente. En el determinante de estilo de vida, casi el total consume verduras y hortalizas una vez a la semana o...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En los últimos años, el lavado de dinero y las medidas adoptadas para contrarrestar ha aumentado su importancia. En diferentes documentos oficiales de organismos internacionales se analiza el costo de las actividades internacionales de lavado de dinero para la economía mundial y se proponen posibles medidas correctivas. El presente trabajo de investigación propone que los señores Peritos Contables desarrollen las pericias contables sobre el lavado de dinero, provenientes del tráfico ilícito de drogas en el Perú, con eficiencia, eficacia y economía para el cumplimiento de los fines establecidos.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

The present study explores the application of virtual reality (VR) as an innovative therapy in treating schizophrenia, a condition that presents significant challenges with existing therapeutic approaches. Through a comprehensive bibliometric review using Web of Science, Scopus, and the Bibliometrix package, this work analyzes 252 articles, highlighting the growing prominence of VR in research. The results indicate growing international collaboration, with the UK, US, and Canada leading in contributions. Keyword analysis underscores a focus on “virtual reality exposure therapy,” suggesting growing interest in this modality. The findings support the potential of VR to improve the quality of life of patients, alleviating symptoms and improving social and cognitive functions. This analysis highlights the need for more research to optimize and validate VR as a therapeutic tool, pointing ...