Mostrando 1 - 20 Resultados de 38 Para Buscar 'San Román Zubizarreta, Edwin', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente artículo es discutir la necesidad de contar con medidas regulatorias o de políticas públicas en las redes de fibra óptica de transporte y acceso de telecomunicaciones. La necesidad de la regulación se justifica por razones de competencia en el caso de las redes de acceso y por una medida de política para interconectar todo el país en el caso de las redes de transporte. La regulación propuesta responde a la necesidad de equilibrar los objetivos de corto plazo (mayor competencia) con los de largo plazo (fomentar inversiones). así, se propone otorgar acceso a las infraestructuras pasivas (ductos, obras civiles, postes y fibra oscura) de todos los operadores de las industrias de redes en el país.
2
3
objeto de conferencia
OSIPTEL en temas tarifarios: Fija tarifas en el servicio de Telefonía Pública. Aprueba solicitudes de reajuste y planes tarifarios en los servicios de Telefonía Fija y de Larga Distancia de Telefónica, sobre la base de las tarifas tope establecidas en los contratos de concesión. Supervisa tarifas en otros servicios: telefonía móvil, televisión por cable, etc.
4
objeto de conferencia
Fomentar el incremento de la densidad telefónica en capitales de distrito sin servicio de telefonía fija (modalidad de abonados). Buscar mecanismos que promuevan que los distintos proveedores de servicios de telecomunicaciones (operadoras) atiendan esta demanda insatisfecha.
5
objeto de conferencia
Trata sobre el desarrollo de las telecomunicaciones en Perú.
6
objeto de conferencia
OSIPTEL sanciona los actos de abusos de posición de dominio, prácticas contrarias a la libre competencia, y los actos de competencia desleal.
7
objeto de conferencia
La teledensidad en móviles duplica a la de fija. Es preferida o pueden pagarla estratos bajos. La velocidad de crecimiento de banda ancha supera incluso a la del móvil. El crecimiento de la cobertura de transmisión es asumida por la banda ancha y la red móvil.
8
objeto de conferencia
La interconexión de las redes y los servicios públicos de telecomunicaciones es de interés público. La interconexión es obligatoria y constituye condición esencial de la concesión, respecto a los servicios portadores y finales. El proceso de interconexión se basa en un esquema de NEGOCIACIÓN SUPERVISADA, por el cual las partes negocian dentro del marco normativo vigente, pero se sujetan a las directrices y determinaciones de OSIPTEL. Las empresas negocian y firman (dentro de un plazo determinado) un Contrato de Interconexión sujeto a la aprobación del OSIPTEL. De no concretarse la suscripción de un Contrato de Interconexión, OSIPTEL emite un Mandato de Interconexión que es de cumplimiento obligatorio.
9
objeto de conferencia
Los planes de consumo dirigidos a hogares de bajos ingresos ha incrementado las líneas en servicio, pasando de 1,615,017 líneas en marzo del 2001 a 2,203,978 líneas a setiembre de 2005.
10
objeto de conferencia
Para acceder al usuario final, los ISPs necesitan hacer uso de los servicios provistos en el mercado de infraestructura de acceso al ISP, es decir, conectarse con alguna red (generalmente local) que permita la transmisión de datos IP hasta el ISP (RTPC, RDSI, red de televisión por cable, red de telefonía móvil o cualquier tipo de enlace no conmutado alámbrico o inalámbrico).
11
objeto de conferencia
El uso de la Infraestructura eléctrica para telecomunicaciones es una práctica muy extendida a nivel mundial. La utilización de las redes eléctricas favorece la eficiencia en el uso de recursos.. La inversión realizada en las redes eléctricas y su extensión am erita que se presten nuevos servicios con inversiones relativamente marginales.
12
objeto de conferencia
Fomentar el incremento de la densidad telefónica en capitales de distrito sin servicio de telefonía fija (modalidad de abonados). Buscar mecanismos que promuevan que los distintos proveedores de servicios de telecomunicaciones (operadoras) atiendan esta demanda insatisfecha.
13
objeto de conferencia
La cobertura de la electrificación alcanza el 75%. La tecnología PLC es cara si se compara con ADSL, aunque donde no hay (sector rural) es una buena alternativa.
14
objeto de conferencia
Más de 100 mil hogares de las áreas urbanas que están en condiciones de pagar y donde las empresas tienen cobertura, están esperando la instalación de los servicios de telefonía fija local, pero las operadoras no los atienden.
15
objeto de conferencia
OSIPTEL como entidad responsable no sólo quiere autonomía sino también se pone a disposición para que en paralelo se le sujete a un mayor control vía mecanismos innovadores de rendición de cuentas (Ejemplo: Informes anuales al Congreso) o mecanismos de evaluación del accionar del OR.
16
objeto de conferencia
17
objeto de conferencia
Presentación ante la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.
18
objeto de conferencia
La nueva clasificación debe permitir la migración de los operadores y usuarios de los servicios tradicionales a los nuevos servicios sin mayor complicación. Se requiere de estándares de la industria que permitan esta nueva clasificación. Reevaluar las métricas para la evaluación de la calidad de servicio en el entorno de NGN. Nuevamente se requiere estándares en la industria.
19
objeto de conferencia
La convergencia de servicios estimula la creación de nuevos servicios y modelos de negocios que impactaran fuertemente al mercado de telecomunicaciones. Elimina la división tradicional del servicio versus infraestructura permitiendo nuevas fuentes de competencia.
20
objeto de conferencia
OSIPTEL ha establecido, documentado, implementado y mantiene un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 9001:2000 para los servicios de: Regulación del mercado de Telecomunicaciones y Realización de Proyectos para promover el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones. Los cuales se brindan a través de sus procesos de Emisión de Normas, o de Regulación, Solución de Controversias, Solución de Reclamos de Usuarios, Generación de Proyectos del Fondo Fitel, Supervisión, de Fiscalización y Sanción.