Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Salvatierra, Fatima', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
No description
2
3
artículo
En el presente artículo, nos proponemos analizar las diferencias paratextuales (portada, prólogo, poemas panegíricos) de El Marañón, de Diego de Aguilar y de Córdoba, en los dos manuscritos existentes, el de la Universidad de Oviedo y el del Museo Británico; con el propósito de fijar, a partir de allí, su naturaleza literaria y su contextualización en el Renacimiento inicial del Perú. Diego de Aguilar fue uno de los poetas de la célebre Academia Antártica; y, Miguel de Cervantes, en la Galatea, lo consideró como uno de los mejores vates americanos de su época.
4
artículo
En 1639, el sacerdote jesuita Cristóbal de Acuña y su compañero de Orden, Andrés Ardieta, partieron de Quito con destino a la ciudad del Pará (en el actual Brasil), en una expedición capitaneada por Pedro Tejeira. Cristóbal de Acuña, mientras navegaba por el entonces llamado río de las Amazonas y sus alrededores, recopiló con especial detalle información sobre la abundancia de sus riquezas minerales y naturales; también, se interesó por los modos y las costumbres de sus habitantes. Cristóbal de Acuña evidencia —en cada línea de su relato— una inocultable admiración por el ubérrimo entorno amazónico; y, lo dice claramente cuando compara el río Amazonas con el Ganges, el Nilo o el Éufrates, luego sentencia que «solo le falta [al Amazonas], para vencerlos en felicidad, tener su origen en el paraíso» (p. 80).
5
artículo