1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio y reconocimiento a la obra musical de Chabuca Granda se encuentra enmarcado principalmente en la primera etapa de su producción, mientras que la parte final de su obra, la etapa afroperuana, aunque fecunda, es en general menos abordada y la colaboración musical que la autora estableció en ella, poco reconocida. Esta tesis realiza un estudio sobre la etapa afroperuana de la obra de Chabuca Granda, enfocándose en la colaboración musical sostenida entre la autora y los músicos con los que trabajó en esta última parte de su ciclo creativo, como Felix Casaverde, Carlos “Caitro” Soto, Eusebio Sirio “Pititi”, Alvaro lagos, Rodolfo Arteaga, entre otros, con quienes se generó un nuevo estilo de abordar el vals y la canción popular de la costa del Perú Desde una perspectiva de análisis interdisciplinario y cualitativo, considerando conceptos sobre performance, colabo...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio y reconocimiento a la obra musical de Chabuca Granda se encuentra enmarcado principalmente en la primera etapa de su producción, mientras que la parte final de su obra, la etapa afroperuana, aunque fecunda, es en general menos abordada y la colaboración musical que la autora estableció en ella, poco reconocida. Esta tesis realiza un estudio sobre la etapa afroperuana de la obra de Chabuca Granda, enfocándose en la colaboración musical sostenida entre la autora y los músicos con los que trabajó en esta última parte de su ciclo creativo, como Felix Casaverde, Carlos “Caitro” Soto, Eusebio Sirio “Pititi”, Alvaro lagos, Rodolfo Arteaga, entre otros, con quienes se generó un nuevo estilo de abordar el vals y la canción popular de la costa del Perú Desde una perspectiva de análisis interdisciplinario y cualitativo, considerando conceptos sobre performance, colabo...