1
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la ciudad de Wuhan, China, el 31 de Diciembre del 2019, se notificó el brote de una nueva patología respiratoria que desarrollaba diferentes grados de severidad, tratándose de una neumonía letal atípica, en donde identificaron como agente causal al Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo grave o SARS-CoV-2 (COVID-19), caracterizado por ser altamente infeccioso y virulento. Meses después, en una situación sin precedentes, el 11 de marzo 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calificó como una pandemia mundial: COVID-19 en donde los casos confirmados superaban los 118 000 a nivel mundial esparcido en 114 países y se registraban 4,291 fallecidos (1,2, 3, 4, 5, 6, 7,8). En nuestro país se reporta el 1er caso el 06 de marzo, se trataba de un copiloto de avión comercial que tuvo viajes por Europa y regresó al país sin síntomas y días después comenzó a pr...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El proyecto de investigación tiene el objetivo de evaluar la eficacia de la combinación de clonidina-bupivacaína frente a morfina-bupivacaína, administradas de forma intratecal, para la anestesia raquídea en pacientes sometidas a cesárea en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI). Este estudio se clasifica como de tipo experimental y se llevará a cabo mediante un diseño de ensayo clínico controlado aleatorizado, prospectivo, longitudinal y simple ciego. La metodología implica la asignación aleatoria de pacientes a dos grupos, sin que ellas sepan a qué grupo pertenecen, y se realizará un seguimiento de los efectos de los medicamentos a lo largo del tiempo. La muestra estará compuesta por un total de 150 pacientes, divididas equitativamente en dos grupos de 75, que serán mujeres intervenidas por cesárea en el HNGAI entre mayo y agosto de 2025. Para la recopilación ...