Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Salirrosas-Alegría, Cristopher', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: Determinar la asociación entre el tipo de enfermedad vascular cerebral (EVC), la extensión de la lesióncerebral, la presencia de cardiopatía isquémica y/o fibrilación auricular; y las crisis epilépticas en pacientes con EVCaguda. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo casos y controles. Se estudiaron a los pacientesque presentaron crisis epilépticas luego de la EVC. Las variables fueron: crisis epilépticas, tipo de EVC, cardiopatíaisquémica, fibrilación auricular y extensión de la lesión cerebral. Los datos tabulados se presentaron en cuadros dedoble entrada con valores absolutos y relativos para la variable cuantitativa. Se determinó si existió asociaciónestadística significativa mediante la prueba Chi-cuadrado, se midió la fuerza de asociación usando el odds ratio y seconstruyó intervalos de confianza al 95%. Los factores con as...
2
artículo
Objetivos: Evaluar la relación entre la percepción de algunos estilos de crianza y el episodio depresivo en el adulto. Método: Se trata de un estudio descriptivo y transversal donde se usó la base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de la Costa Peruana que incluyó 6555 personas adultas, relacionando los estilos de crianza con el episodio depresivo mediante pruebas de independencia para muestras complejas, ajustando modelos de regresión logística múltiple. Resultados: Se encontró relación entre la calidez (OR 0,89: IC 0,83–0,97) y el rechazo y control (OR 1,21; IC 1,04–1,40) con la presencia de algún episodio depresivo durante la vida. El rechazo y control (OR 1,34; IC 1,08–1,68) y la sobreprotección de los padres (OR 1,21; IC 1,01–1,44) se relacionan con ideación suicida, mientras que el rechazo y control (OR 1,54; IC 1,10–2,16) se relaciona...
3
artículo
La catatonía es un síndrome psiquiátrico cuya conceptualización ha conocido diversos avatares, desde la ya clásica descripción hecha por Kahlbaum. Su prevalencia oscila entre el 7% a 31% de pacientes psiquiátricos, aunque se reporta que frecuentemente es subdiagnosticada. Se sabe que la catatonía prolongada puede resultar en complicaciones serias para la vida del paciente debido a la prolongada inmovilidad y deshidratación, por lo que consideramos importante presentar el caso de un paciente varón de 52 años como ejemplo de catatonía con síntomas psicóticos y que desarrolló una complicación médica no psiquiátrica: trombosis venosa profunda de miembro inferior izquierdo. El paciente fue tratado con diazepam y olanzapina, además del manejo de la trombosis con anticoagulantes; se observó mejoría de la sintomatología psiquiátrica a partir de las dos primeras semanas de ...
4
artículo
Presentamos tres casos clínicos de pacientes con diferentes síntomas cenestésicos. En dos de ellos los síntomas cenestésicos son los principales, y en el tercer caso, los síntomas cenestésicos acompañan a los síntomas paranoides. Este tipo de síntomas descritos desde Kraepelin, hace más de cuarenta años, sigue teniendo vigencia y mayor importancia, pues se relaciona a un peor curso y pronóstico si lo comparamos con la esquizofrenia paranoide dentro de la cual se incluye en la clasificación actual.