1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
The present article explains the Carbon Isotope Stages or CIS (Salcedo 2011) starting from the secular variations in the atmospheric Carbon–14. Such proposal is based on a phenomenon noticed by the author in 1997; during the calibration of a series of dates resulting in clusters generated by the ‘topography’ of the Radiocarbon calibration curves. The resulting temporal stages are in concordance with medium-term cyclic variations in the solar activity, recorded by different scientific disciplines in mid-XXth century (De Vries 1958; Dewey 1960; Link 1955; Schove 1955; Suess 1961), where the Grand Solar Minima mark the end of each stage. This alternative approach to chronology can be applied to Archaeology as well other Quaternary disciplines, allowing to contrast regional and interregional contemporaneity in a natural context, instead of cultural, liberating archaeologist from the ch...
2
artículo
No description
3
artículo
No description
4
tesis de grado
Publicado 1997
Enlace
Enlace
A través del presente trabajo, tratamos de demostrar la existencia de campamentos de corta duración y uso estacional en las Lomas de Atocongo. Según nuestros resultados, tales campamentos eran habitados por grupos reducidos de personas (2 a 4), que se refugiaban en pequeños paravientos. El análisis estratigráfico, así como el estudio cualitativo y cuantitativo de las diferentes categorías de materiales recuperados en Cerro Tres Marías, permitió definir la secuencia de 9 campamentos (agrupados en 3 fases), la que cubre buena parte del Período Arcaico (7600-4000 años a.C.). Las comparaciones regionales muestran que Cerro Tres Marías se asemeja a otros sitios ubicados en el área de Ancón-Chillón. Todos estos, son parte de un sistema de asentamiento que incluye campamentos base en la parte media de los valles costeños, cuyos habitantes se trasladan estacionalmente (durante l...
5
tesis de grado
Publicado 1997
Enlace
Enlace
A través del presente trabajo, tratamos de demostrar la existencia de campamentos de corta duración y uso estacional en las Lomas de Atocongo. Según nuestros resultados, tales campamentos eran habitados por grupos reducidos de personas (2 a 4), que se refugiaban en pequeños paravientos. El análisis estratigráfico, así como el estudio cualitativo y cuantitativo de las diferentes categorías de materiales recuperados en Cerro Tres Marías, permitió definir la secuencia de 9 campamentos (agrupados en 3 fases), la que cubre buena parte del Período Arcaico (7600-4000 años a.C.). Las comparaciones regionales muestran que Cerro Tres Marías se asemeja a otros sitios ubicados en el área de Ancón-Chillón. Todos estos, son parte de un sistema de asentamiento que incluye campamentos base en la parte media de los valles costeños, cuyos habitantes se trasladan estacionalmente (durante l...