1
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Valorar la influencia de la educación psicoprofiláctica obstétrica en el desarrollo de habilidades procedimentales en embarazadas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del año 2015. MÉTODO: Diseño de investigación cuasi experimental, comparativo, explicativo, prospectivo, longitudinal, enfoque cuantitativo. Para la validez y confiabilidad del instrumento, se aplicó una prueba piloto que permitió también calcular el tamaño muestral. El estudio tiene un nivel de confianza al 95% y una potencia estadística de 80%. Para las pruebas de hipótesis, se tuvieron que estructurar con proporciones. Se trabajó con la población conformada por 46 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2015, de las cuales 23 gestantes recibieron tres sesiones educativas en psicoprofiaxis obstétrica (grupo experimental) y 23 parturientas (grupo control) sin e...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determinar las características cardiotocográficas del test no estresante y test estresante en fetos de gestantes con oligohidramnios en el Hospital Daniel Alcides Carrión- Callao junio 2014 – 2015. Método: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Universo 890 gestantes, hospitalizadas en la Unidad de Embarazo Patológico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) de junio 2014 a junio 2015. Población objetivo: 63 gestantes. Muestra: se estudiaron a 46 gestantes con oligoamnios leve y severo que cumplieron con criterios de inclusión. Resultado: Los resultados cardiotocográficos para NST y TST fueron: 100% del total de las líneas de base de la frecuencia cardiaca fetal se encontró entre 120 - 160 lat/min. Variabilidad: predomino 5 - 9 lat/min en ambos test. Los movimientos fetales: 99% estuvieron presentes se encontró 91,3 % aceleraciones presentes y, DIPs I...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objective: To describe the perception of the online teaching and learning process of the Research course among obstetrics students at a Peruvian university during the COVID-19 pandemic. Materials and methods: An observational, descriptive and cross-sectional design was used. Data were collected through an online survey administered to 73 eighth-term obstetrics students who completed the Research course between October 2020 and January 2021, conducted entirely online. A questionnaire, validated by expert panel’s review (Aiken’s V: 0.95) and demonstrating high reliability (Cronbach’s alpha: 0.93), gathered data on tutoring, course performance, teaching strategies, learning outcomes and student satisfaction. Results: A total of 95.89 % of the students were female and 49.31 % reported that they simultaneously studied and worked while completing the course. Regarding their research expe...