1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Dentro de los conflictos armados, las personas LGBTIQ+ son víctimas de una violencia agravada por la discriminación histórica que se fundamenta en ciertos ideales biológicos, morales, heteronormativos y patriarcales. A partir de esta premisa, las Comisiones de la Verdad como organismos encargados de esclarecer las graves violaciones a los derechos humanos que se ocasionaron en determinados periodos, están llamadas a emplear un enfoque diferenciado, para desentrañar aquellas transgresiones que se cometieron en contra de personas con orientaciones sexuales o identidades de género diversas, con el fin que sean visibilizadas y dignificadas. Este artículo de reflexión tiene el propósito de exponer la importancia y el alcance de esta perspectiva por medio de un análisis comparativo entre las comisiones de la verdad de los países de Perú, Ecuador y Brasil, que han tratado este tema...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Dentro de los conflictos armados, las personas LGBTIQ+ son víctimas de una violencia agravada por la discriminación histórica que se fundamenta en ciertos ideales biológicos, morales, heteronormativos y patriarcales. A partir de esta premisa, las Comisiones de la Verdad como organismos encargados de esclarecer las graves violaciones a los derechos humanos que se ocasionaron en determinados periodos, están llamadas a emplear un enfoque diferenciado, para desentrañar aquellas transgresiones que se cometieron en contra de personas con orientaciones sexuales o identidades de género diversas, con el fin que sean visibilizadas y dignificadas. Este artículo de reflexión tiene el propósito de exponer la importancia y el alcance de esta perspectiva por medio de un análisis comparativo entre las comisiones de la verdad de los países de Perú, Ecuador y Brasil, que han tratado este tema...