1
2
3
artículo
El desarrollo que ha tenido nuestro mercado de capitales en general y el mercado de valores en parti cular es un hecho sin precedentes en la historia peruana. No puede negarse que en el estancamiento experimentado por este sector en las décadas pasadas, contribuyó en gran medida una legislación an quilosada, cuyo efecto era precisamente el contrario del que debía lograr. Esta experiencia hace necesario que los miembros de la actual Comisión Refor madora de La Ley General de Sociedades conside ren con detenimiento las ventajas y desventajas de incluir en la nueva Ley, regulaciones vinculadas más con el sector bursátil.El doctor Julio Salas destaca en el presente trabajo, realizado en base a la ponencia que sustentara en el Forum "La Reforma de la Ley General de Sociedades", los temas que en su concepto deberían ser acogidos por la nueva Ley de Sociedad...
4
5
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este libro, escrito por Julio Salas Sánchez, estudia, de una manera ordenada y dinámica, las sociedades que están reguladas por la Ley General de Sociedades. Dicha ley sistematiza todas las etapas de una empresa, desde su nacimiento jurídico, crecimiento, desarrollo, hasta sus cambios estructurales y reorganizaciones, con el objetivo de fomentar las buenas relaciones entre ella y los diferentes grupos de interés: trabajadores, gobierno local y autoridades, entidades del sistema financiero, autoridades públicas, entre otros.
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Si bien en la Ley General de Sociedades vigente hasta el 31 de diciembre de 1997, estaba implícita la posibilidad de la celebración de un contrato entre la sociedad y terceros u otros accionistas, en determinados plazos, términos y condiciones, la falta de regulación o de una norma permisiva expresa en el ámbito societario, hizo que la opción para suscribir nuevas acciones fuera una operación inusual.
7
8
9
10
11
12
artículo
En el presente artículo, el autor analiza la naturaleza y las características de las acciones redimibles, echando mano de la regulación foránea, a fin de definir los alcances de esta clase “preferente” de acciones. Asimismo, el autor describe el mecanismo de “redención” de estas acciones redimibles; deteniéndose a realizar un análisis comparativo entre este tipo de acciones y las a creencias frente a la sociedad, la figura de la auto cartera y el mecanismo de reducción de capital, respectivamente.
13
artículo
El desarrollo que ha tenido nuestro mercado de capitales en general y el mercado de valores en parti cular es un hecho sin precedentes en la historia peruana. No puede negarse que en el estancamiento experimentado por este sector en las décadas pasadas, contribuyó en gran medida una legislación an quilosada, cuyo efecto era precisamente el contrario del que debía lograr. Esta experiencia hace necesario que los miembros de la actual Comisión Refor madora de La Ley General de Sociedades conside ren con detenimiento las ventajas y desventajas de incluir en la nueva Ley, regulaciones vinculadas más con el sector bursátil.El doctor Julio Salas destaca en el presente trabajo, realizado en base a la ponencia que sustentara en el Forum "La Reforma de la Ley General de Sociedades", los temas que en su concepto deberían ser acogidos por la nueva Ley de Sociedad...
14
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
El presente artículo inicia un debate sobre la regulación del derecho de separación del accionista minoritario, respondiendo a la crítica anterior, y señalando los argumentos por los cuales se decidió modificareste aspecto en la nueva Ley General de Sociedades.
15
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
El presente artículo inicia un debate sobre la regulación del derecho de separación del accionista minoritario, respondiendo a la crítica anterior, y señalando los argumentos por los cuales se decidió modificareste aspecto en la nueva Ley General de Sociedades.
16
17
artículo
En el presente artículo, el autor analiza la naturaleza y las características de las acciones redimibles, echando mano de la regulación foránea, a fin de definir los alcances de esta clase “preferente” de acciones. Asimismo, el autor describe el mecanismo de “redención” de estas acciones redimibles; deteniéndose a realizar un análisis comparativo entre este tipo de acciones y las a creencias frente a la sociedad, la figura de la auto cartera y el mecanismo de reducción de capital, respectivamente.
18
19
artículo
El desarrollo que ha tenido nuestro mercado de capitales en general y el mercado de valores en parti cular es un hecho sin precedentes en la historia peruana. No puede negarse que en el estancamiento experimentado por este sector en las décadas pasadas, contribuyó en gran medida una legislación an quilosada, cuyo efecto era precisamente el contrario del que debía lograr. Esta experiencia hace necesario que los miembros de la actual Comisión Refor madora de La Ley General de Sociedades conside ren con detenimiento las ventajas y desventajas de incluir en la nueva Ley, regulaciones vinculadas más con el sector bursátil.El doctor Julio Salas destaca en el presente trabajo, realizado en base a la ponencia que sustentara en el Forum "La Reforma de la Ley General de Sociedades", los temas que en su concepto deberían ser acogidos por la nueva Ley de Sociedad...
20
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
El presente artículo inicia un debate sobre la regulación del derecho de separación del accionista minoritario, respondiendo a la crítica anterior, y señalando los argumentos por los cuales se decidió modificareste aspecto en la nueva Ley General de Sociedades.