1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las dermatosis ocupacionales por irritantes y/o alergenos son patologías caracterizadas por inflamación de la piel, causados y/o agravadas por el ambiente laboral. Constituyen una patología prevalente; representando así un problema de salud pública y económico. Objetivos: Determinar la prevalencia, características clínico y epidemiológicas de las enfermedades cutáneas ocupacionales por irritantes y/o alergenos en trabajadores de sala de operaciones. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal, se usó la técnica de encuesta, donde el instrumento fue “cuestionario nórdico” en su versión corta. Se evaluó a todos los trabajadores que realizan sus funciones exclusivas en sala de operaciones, que cumplieron con los criterios de selección, dando un total de 53 participantes. Los datos obtenidos se codificaron en una base de datos de Excel y se procesaron en el pro...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Precisa la relación entre el método de fijación de la malla y las complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a hernioplastia laparoscópica TAPP en el Hospital de Emergencias III Grau durante el período de 2021 a 2023. Se describe las principales complicaciones postoperatorias, determina el método de fijación de malla más utilizado, evalúa la existencia de una correlación estadísticamente significativa entre el método de fijación de malla y la aparición de complicaciones postoperatorias. La cirugía de hernia inguinal es una de las intervenciones quirúrgica más realizadas a nivel mundial, actualmente las técnicas laparoscópicas se están realizando con mayor frecuencia debido a sus beneficios. Una de las técnicas más utilizadas es la hernioplastia laparoscópica transabdominal preperitoneal (TAPP). Aunque existe una discrepancia entre autores sobre ciertos a...