1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación propone el estudio de caso de la obra Acvérdate de tus postrimerías, y jamás pecarás (1704), lienzo perteneciente a la colección privada de las Carmelitas descalzas de Ayacucho. A partir de la información brindada por la misma pieza, como el nombre de la comitente la Hna. Basilia de Jesús o de la posible artista Hna. Magdalena Bentura del Santissimo Sacramento (dos mujeres que desde el momento de su identificación en el lienzo se convierten en sujet(o)s históric(o)s femeninos quienes representan parte de la historia del arte virreinal), proponemos un acercamiento desde distintas lecturas tanto históricas, iconográficas, matéricas, como de tópicos contemporáneos en relación a la mirada de género. Es así como nuestro análisis parte desde las particularidades que potenciaron la unicidad de la obra como, por ejemplo, la recomposición de dos icono...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Esta tesis presenta el proyecto artístico Un Reflejo Del Cuerpo Peruano Agonizante que conforma los proyectos de video instalación: Ars Corona Moriendi y En Silencio Gimió El Grito Sagrado: Libertad Nunca, En Mis Tierras Nunca. A partir de ello, planteamos la hipótesis de que existe un problema desde los representantes máximos del Estado para poder proteger y preservar la vida humana de manera digna, equitativa y justa a nivel nacional, situación que desemboca en una muerte indigna e innecesaria. Adicionalmente, nos centramos, también, en la dificultad de una posible construcción identitaria como una sociedad peruana unificada. Esta situación, de falta de representatividad, se ve reflejada en uno los símbolos más importantes de la celebración del centenario de independencia del Perú, el monumento conmemorativo republicano al libertador Don José de San Martín. Esto último ...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación propone el estudio de caso de la obra Acvérdate de tus postrimerías, y jamás pecarás (1704), lienzo perteneciente a la colección privada de las Carmelitas descalzas de Ayacucho. A partir de la información brindada por la misma pieza, como el nombre de la comitente la Hna. Basilia de Jesús o de la posible artista Hna. Magdalena Bentura del Santissimo Sacramento (dos mujeres que desde el momento de su identificación en el lienzo se convierten en sujet(o)s históric(o)s femeninos quienes representan parte de la historia del arte virreinal), proponemos un acercamiento desde distintas lecturas tanto históricas, iconográficas, matéricas, como de tópicos contemporáneos en relación a la mirada de género. Es así como nuestro análisis parte desde las particularidades que potenciaron la unicidad de la obra como, por ejemplo, la recomposición de dos icono...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Esta tesis presenta el proyecto artístico Un Reflejo Del Cuerpo Peruano Agonizante que conforma los proyectos de video instalación: Ars Corona Moriendi y En Silencio Gimió El Grito Sagrado: Libertad Nunca, En Mis Tierras Nunca. A partir de ello, planteamos la hipótesis de que existe un problema desde los representantes máximos del Estado para poder proteger y preservar la vida humana de manera digna, equitativa y justa a nivel nacional, situación que desemboca en una muerte indigna e innecesaria. Adicionalmente, nos centramos, también, en la dificultad de una posible construcción identitaria como una sociedad peruana unificada. Esta situación, de falta de representatividad, se ve reflejada en uno los símbolos más importantes de la celebración del centenario de independencia del Perú, el monumento conmemorativo republicano al libertador Don José de San Martín. Esto último ...