Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Saavedra Pizango, Sintia Maira', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre Precariedad laboral y percepción de medidas de bioseguridad en el trabajador de un hospital público, Lima 2022. Fue una investigación básica, de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo, con diseño no experimental de nivel correlacional simple y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 124 trabajadores de salud de un hospital público, Lima 2022. Se incluyeron a los trabajadores de salud que asisten de manera presencial a sus labores y que desearon participar de manera voluntaria en este estudio. Respecto al instrumento Percepción de medidas de bioseguridad fue validado por cuatro jueces expertos, cada variable: Precariedad Laboral y percepción de medidas de bioseguridad, Se utilizó la técnica, encuesta para el análisis de los datos, se empleó la estadística descripti...
2
tesis de grado
La presente investigación Percepción del Cuidado de Enfermería en Pacientes del Servicio de Emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. Lima. 2019, tiene como Objetivo: Determinar la percepción del cuidado de Enfermería en pacientes del Servicio de Emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. Material y Método: El presente estudio es de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo y diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 72 pacientes, por muestreo no probabilístico por conveniencia. Para recolectar los datos se utilizó la técnica del cuestionario y el instrumento Care Q de la doctora Patricia Larson, validado y aplicado en el país de Colombia. Obteniéndose como Resultados: Fueron que el 73.6% de los pacientes del servicio de emergencia encuestados su percepción sobre el cuidado de enfermería fue nivel medio, el 23,6% nivel bajo y un 2,8% nivel alto. Conclusión: En e...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar el nivel conocimiento de autocuidado para la prevención de la obesidad en mujeres beneficiarias de cuatro comedores populares de la comunidad, La Flor, Carabayllo. Materiales y métodos: Este estudio es descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 90 mujeres beneficiarias de los comedores populares “Doce de Octubre”, “Los Rosales”, “Milagros de la Flor” y “Merchorita”; se incluyeron mujeres beneficiarias que asistían constantemente a los comedores populares, mujeres con o sin grado de instrucción y que desearon participar voluntariamente en el estudio. El instrumento “Conocimiento de autocuidado para la prevención de la obesidad en mujeres beneficiarias de cuatro comedores populares de la comunidad. La Flor, Carabayllo – 2014, fue cerrado, validado por criterio de jueces expertos y prueba piloto, la técnica empleada f...