1
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción para el repositorio: El webinar se llevó a cabo el viernes 21 de mayo a las 3:00 p. m. y contó con la participación de José Samuel Saavedra Pacotaipe, especialista en alfabetización informacional y en plataformas de acceso abierto. Explicó los problemas que se presentan cuando realizamos búsquedas en Google, desarrolló el concepto de infoxicación y cómo identificamos que hemos realizado una buena búsqueda. Luego, procedió a explicar los comandos más relevantes para hacer búsquedas precisas en Google como: uso de comillas, uso de símbolos de suma, uso de símbolo de resta, typefile, define, uso de símbolo de asterisco y allintitle, entre otros. Realizó diversas demostraciones y combinaciones de los comandos para mostrar su utilidad. La sesión terminó con la absolución de las consultas de los asistentes.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Analiza el Taller de Formación de Usuarios de la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres ubicada en la sede Santa Anita. Para conocer la percepción de los alumnos ingresantes de pregrado respecto al taller en el semestre 2017-I, se elabora un cuestionario creado en formularios de google que se distribuye a los correos electrónicos mediante el envío de respuesta automática. Se usa una muestra probabilística estratificada. Además, se programa una entrevista con los docentes del curso de Métodos de Estudio con la finalidad de conocer su percepción respecto al taller. Posteriormente, se aplica las directrices sobre desarrollo de habilidades informativas para el aprendizaje permanente de la IFLA. Se evidencia el bajo nivel que presenta el taller en los componentes evaluación y uso. Finalmente, se presenta una propuesta para reestructurar el programa de los Tall...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Desde que los caligramas se dieron a conocer a fines del s. xix por Stéphane Mallarmé (1842-1898), y luego con Guillermo Apollinaire (1880-1918) como una nueva forma de hacer poesía, su moda literaria aún se mantiene vigente. El objetivo del presente estudio fue realizar un análisis semántico que demuestre cómo la estructura de la lírica en los caligramas no canónicos ha alterado los principios que regían a la métrica tradicional. Para ello, se seleccionó una muestra de tres caligramas: «Oda a la tristeza», «Copa de champagne» y «El reloj de arena». Para la investigación, se utilizó el método analítico, comparativo, deductivo, cuyo enfoque parte desde las propuestas teóricas de Ferdinand de Saussure (1857-1913), Louis Hjelmslev (1899-1965), Charles Sanders Peirce (1839-1914), entre otros, sobre el significado. Se concluye que los caligramas no canónicos transgrede...