Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Saavedra Echenique, Cristina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación es sobre las covers tomboy de K-pop. El K-pop es la música popular de Corea del Sur y los covers de K-pop son agrupaciones de mujeres y hombres jóvenes, entre un promedio de 14 y 25 años, los cuales realizan la performance de un grupo de K-pop. Dentro de los covers existen categorías, los tres grupos con los que he trabajado están en la categoría tomboy, este estilo es asociado frecuentemente con el lesbianismo, porque al realizar la performance de un grupo de K- pop masculino incluyen las integrantes (todas mujeres) aspectos masculinos dentro y fuera de la puesta en escena. Asimismo, he podido apreciar su proceso de formación, selección, prácticas y como las redes sociales, en especial el Facebook, son una plataforma de información y comunicación importante para la construcción y difusión de un grupo cover. El objetivo de los grupos covers son realizar u...
2
tesis de maestría
Esta investigación es sobre las covers tomboy de K-pop. El K-pop es la música popular de Corea del Sur y los covers de K-pop son agrupaciones de mujeres y hombres jóvenes, entre un promedio de 14 y 25 años, los cuales realizan la performance de un grupo de K-pop. Dentro de los covers existen categorías, los tres grupos con los que he trabajado están en la categoría tomboy, este estilo es asociado frecuentemente con el lesbianismo, porque al realizar la performance de un grupo de K- pop masculino incluyen las integrantes (todas mujeres) aspectos masculinos dentro y fuera de la puesta en escena. Asimismo, he podido apreciar su proceso de formación, selección, prácticas y como las redes sociales, en especial el Facebook, son una plataforma de información y comunicación importante para la construcción y difusión de un grupo cover. El objetivo de los grupos covers son realizar u...
3
artículo
K-pop cover groups in Lima aim to emulate Korean artists, both aesthetically and artistically, through strict formulas and structures. One type of cover is the tomboy, a group composed exclusively of young women who play male artists, from the haircut to the way they move on stage. In an effort to carry out the most exact performance possible, the members of tomboy cover groups develop a corporal and attitudinal visuality that breaks social rules, especially gender ones, and above all when it goes beyond the stages and territories of the urban tribe of k-popers, that is, when extrapolated to everyday life. Confrontation does not seem to be the primary objective of these young women, but, deliberately or not, this performance represents a way of building a gender identity dissimilar to the social construct.