1
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Durante una investigación de largo tiempo en la Cordillera Oriental en el noreste del Perú fueron colectados y observados pocos ejemplares de la rara lagartija Enyalioides palpebralis (Reptilia: Iguanidae). Faltan todavía datos sobre su estilo de vida en el bosque primario premontano, pero las observaciones en el terrario resolvieron algunas dudas.
2
artículo
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Larvas del escarabajo neotropical Zophobas morio (Coleoptera: Tenebrionidae) resultan de ser un alimento muy importante en el mantenimiento de animales insectívoros de toda clase (escorpiones, arañas, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y monos). Los métodos de su cultivo elaborados en Europa desde 1977 (Friederich & Volland 1981) son diferentes del cultivo en regiones tropicales calurosas y húmedas, pero con la ventaja de generar costos mínimos si el diseño del proyecto de crianza intensiva o extensiva es apropiado. Se describe tres tipos del cultivo intensivo y extensivo a bajo costo.
3
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Durante una investigación de largo tiempo en la Cordillera Oriental en el noreste del Perú fueron colectados y observados pocos ejemplares de la rara lagartija Enyalioides palpebralis (Reptilia: Iguanidae). Faltan todavía datos sobre su estilo de vida en el bosque primario premontano, pero las observaciones en el terrario resolvieron algunas dudas.
4
artículo
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Larvas del escarabajo neotropical Zophobas morio (Coleoptera: Tenebrionidae) resultan de ser un alimento muy importante en el mantenimiento de animales insectívoros de toda clase (escorpiones, arañas, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y monos). Los métodos de su cultivo elaborados en Europa desde 1977 (Friederich & Volland 1981) son diferentes del cultivo en regiones tropicales calurosas y húmedas, pero con la ventaja de generar costos mínimos si el diseño del proyecto de crianza intensiva o extensiva es apropiado. Se describe tres tipos del cultivo intensivo y extensivo a bajo costo.
5
artículo
UNA EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA HERPETOFAUNA EN LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO – MISHANA, LORETO, PERÚ
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Fueron muestreados los anfibios y reptiles en la Zona Reservada Allpahuayo – Mishana, Loreto, Perú, entre los días 18 al 22 de noviembre del 2000, en el marco del curso “Uso de inventarios biológicos para revelar patrones de distribución geográfica de especies en la selva baja amazónica”, organizado por el proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Fue registrado un total de 66 especies, de las cuales 49 fueron anfibios (22 géneros) y 17 reptiles (14 géneros). Seis especies de anuros fueron registradas por primera vez para la Zona Reservada, de las cuales tres especies (una Hyla y dos Eleutherodactylus) posiblemente serían nuevas para la Amazonía peruana. Las comparaciones de la composició...
6
artículo
UNA EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA HERPETOFAUNA EN LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO – MISHANA, LORETO, PERÚ
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Fueron muestreados los anfibios y reptiles en la Zona Reservada Allpahuayo – Mishana, Loreto, Perú, entre los días 18 al 22 de noviembre del 2000, en el marco del curso “Uso de inventarios biológicos para revelar patrones de distribución geográfica de especies en la selva baja amazónica”, organizado por el proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Fue registrado un total de 66 especies, de las cuales 49 fueron anfibios (22 géneros) y 17 reptiles (14 géneros). Seis especies de anuros fueron registradas por primera vez para la Zona Reservada, de las cuales tres especies (una Hyla y dos Eleutherodactylus) posiblemente serían nuevas para la Amazonía peruana. Las comparaciones de la composició...