1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación ente factores clínico-demográfico y la anemia en niños de 3 a 5 años en el CMI Ollantay entre 2019 y 2021. Métodos: Estudio transversal, descriptivo, observacional y retrospectivo realizado en el Centro Materno Infantil de Ollantay del distrito de San Juan de Miraflores en Lima, Perú. Se realizó un análisis de la base de datos del servicio de estadística del centro de salud mediante el software informático de estadística IBM SPSS v26.0. con el propósito de hallar a los niños con una edad comprendida entre 3 y 5 años que presentaron anemia y que se asociaran con factores clínico-demográficos específicos que pudieran influir en su aparición durante los años 2019, 2020 y 2021. Resultados: En el 2019 hubo 473 niños que acataban los principios de inclusión, más en específico, hubo 123 niños (26%) que presentaron anemia. Además, los ...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Conocer la prevalencia de la seropositividad para herpes virus I y II en pacientes con linfomas non Hodgkin y su asociación con el linaje celular (B ó T). Pacientes y métodos: Se tomó una muestra de 60 pacientes en el Hospital Almenara de Agosto de 1999 a Diciembre del 2000 todos ellos pacientes con diagnostico establecido de linfoma non Hodgkin nuevos o en primera recaída, el análisis se realizó mediante bioestadística descriptiva. Resultados: La mediana de la edad fue de 59 años, 2/3 fueron varones, 65% pacientes nuevos y el linfoma primario fue extraganglionar en un 58% de los casos. El 80% de los linfomas fueron a células B y mas del 90% en estadios avanzados (III y IV), ningún caso fue positivo para IgM herpes I o II y 25% tuvieron serología positiva IgG para herpes I o II (2/3 positivos para IgG I) de los cuales el 93% fueron a células B. Conclusiones:...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los linfomas no Hodgkin tienen una alta incidencia en nuestro país, con una proporción de casos nuevos que han ido incrementando con los años, convirtiéndose poco a poco en un problema de interés para la salud pública. Entre ellos, los linfomas difusos de células B grandes (LDCBG) representan un porcentaje superior al 60% en la mayoría de las series nacionales e internacionales. Al enfrentar a los LDCBG nos encontramos ante una enfermedad heterogénea, con diferentes características clínicas, de agresividad, pronóstico y respuesta al tratamiento. Se analiza la necesidad de contar con un sistema de clasificación que permita poder agruparlos en linfomas de alto y bajo riesgo y así optar por estrategias terapéuticas diferenciadas. Este agrupamiento está permitiendo el desarrollo de alternativas terapéuticas.