Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Sánchez-Sierra Sánchez, Oscar Alan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La política tributaria en el Perú ha tenido en las últimas décadas como objetivo: primordial: el estimular la demanda interna, otorgando menor prioridad a sus implicancias en la solvencia financiera del Estado. El corte lineal de la varianza primaria muestra que el IVA es el impuesto más importante en el Perú que explica el comportamiento de los efectos financieros. La curva de Laffer calcula la tarifa más fina aplicada al IGV que maximiza la recaudación tributaria. Como resultado: la mayor volatilidad del IGV es igual a cero. Cuarenta y tres, siendo la tasa de IGV óptima. A partir de 2015, equivale al 17,57%. Del 2016 a 2021, el impuesto general al consumo aumentó un 34,5%. Esto es resultado de mayores pagos por IGV de importación (67,6%) el IVA interno (12,2%) asociados a una buena demanda interna y un aumento de las importaciones de 44,6%. %. Por otro lado, los pagos select...
2
tesis de grado
Un adecuado sistema tributario juega un papel fundamental en la distribución de la riqueza de manera justa, incrementando los niveles de riqueza en la sociedad, que junto con una correcta política fiscal determinarán resultados óptimos en las finanzas de un país. El actual gobierno peruano plantea la modificación de algunas tasas de impuestos para aumentar con ello los ingresos fiscales, la producción y a la vez combatir la informalidad de las empresas al comprar insumos y al contratar personal. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo general evaluar la eficiencia de la política tributaria peruana, mediante la curva de Laffer aplicada a los impuestos más significativos en el Perú. Una relación lineal en primeras diferencias, indica que el impuesto más significativo en el Perú, que explica el comportamiento del Resultado Económico, es el IGV. Con ello ...