Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Sánchez-Arjona, Rodrigo', tiempo de consulta: 0.57s Limitar resultados
1
artículo
The religiosity of man is part of the framework of his own worldview. ALLPANCHIS PHUTURINQA, in its No. 2, has published, under the title "Some philosophical concepts of the Quechua indigenous worldview" by Dr. José Tamayo Herera, one of the first essays on the subject.
2
artículo
La base de la celebración estriba en la conciencia de que todas las cosas viven, tienen alma y, por consiguiente, virtud o poder: todo existe "a modo de personaje". Frente a este personaje, que puede ser propicio o adverso, el hombre adopta cierta actitud de alerta; que se manifiesta concientemente en una manera de comportarse estudiada, artificial ("artificial" en su sentido genuino de hecho por el hombre, fabricada, no en el sentido de insincera); por lo tanto, esta actitud difiere de las maneras de ser ordinarias y usuales.
3
artículo
Publicado por
Sánchez Arjona, Rodrigo
Publicado 1971 Enlace
Casi todos los pueblos han brindado culto a la Tierra-Madre: algunos conservan hoy en día prácticas que ya no saben interpretar, en otros el culto a la Tierra tiene plena vigencia. No ha de extrañar el que las naciones quechuas y aymaras brinden el culto a la Pachamama.
4
artículo
Para presentar las acciones culturales de Religión Natural, que todavía persisten entre nuestros campesinos de los Andes, me ha parecido bien, recordar algunas ideas sobre estas Religiones Naturales. Si alguno desea una mayor precisión sobre uno y otro punto, le remitoa la inmensa literatura, que hoy tenemos sobre la materia.
5
artículo
La actividad desarrollada por el Instituto de Pastoral Andina desde su fundación nos ha favorecido a todos los interesados por el porvenir de las iglesias andinas. Esta actividad del Instituto de Pastoral se ha concentrado principalmente hasta ahora en el campo de la antropología-religiosa. Los resultados de estas investigaciones tan valiosas han ido apareciendo en las diversas publicaciones del I.P.A. Hoy se echa de menos otra clase de investigación. Se trata de descubrir la teología, que envolvía el mensaje evengélico, cuando nuestra comunidades eclesiales campesinas de los Andes recibieron la fe cristiana.
6
artículo
At the annual meetings of the I.P.A. We have often spoken of the compadrazgo spread among our peasants everywhere; some praise it, most would like to see it extinguished once and for all, because they see in it a form of social exploitation. The pages of the Allpanchis Magazine give us the opportunity to reflect on this important phenomenon in the lives of our peasants in the Sierra. Where does compadrazgo have its roots? Is it an institution that comes only from the socio-economic infrastructures or, on the contrary, is it also supported by a whole rich range of an ancestral subconscious and an existential theology planted in our town by the missionaries of the colony?
7
artículo
At the annual meetings of the I.P.A. we have frequently spoken about the compadrazgo spread among our peasants everywhere; some praise it, most would like to see it extinguished once and for all, because they see in it one more way of social exploitation.