1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de indagación se presentó como objetivo general: Analizar los beneficios de la implementación de la gestión por procesos en el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior de Justicia de Trujillo. El trabajo fue construido con un diseño de investigación de tipo cualitativo tipo interpretativo, como método empleado fue el estudio de caso y se aplicó la Guía de Entrevista como instrumento de recolección de datos, lo cual permitió obtener como resultados que los entrevistados coincidieran en las grandiosas ventajas que representa la ejecución del modelo de Gestión por procesos en los Módulos Civiles de Litigación Oral de Trujillo, orientada básicamente como una estrategia procesal que permite celeridad y disminución de la enorme carga procesal, y colateralmente la llegada a una respuesta justa y rápida para los usuarios del sist...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene el objetivo de determinar si el acto de disposición de los bienes sociales por uno por uno de los cónyuges es nulo o ineficaz por lo cual nos hemos planteado la siguiente problemática: ¿El acto de disposición de bienes sociales por uno de los cónyuges es nulo o ineficaz, en el ordenamiento jurídico peruano?, asumiendo como hipótesis que, porque la ley exige que cualquier acto que realice la sociedad conyugal se celebrará mediante una representación conjunta, es decir se requiere la intervención del marido y la mujer; de manera que, si un sólo cónyuge dispone de los bienes, estamos ante un defecto de representación, lo que conlleva a la ineficacia del acto jurídico. El método de estudio que desarrollamos a lo largo de la presente investigación, es el deductivo – exegético, debido a que se partió de lo regulado expresamente en el código civil, ...