1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal relacionar la comunicación familiar y autoestima en pobladores de un centro poblado, Santa, 2021. El tipo de investigación fue observacional, nivel relacional, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 116 pobladores de ambos sexos. Para recoger la información se utilizó Escala de comunicación familiar (FCS) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Dentro de los principales resultados se resalta que un 64.7% de los pobladores presentan un nivel de comunicación familiar bajo, además el 62.1 % de los pobladores presentan un nivel de autoestima alta. También, los datos obtenidos por chi cuadrado señalan que el Nivel de Significancia (alfa) α = 0,05 = 5. Se concluye que existe asociación entre la comunicación familiar y autoestima en pobladores de un centro poblado, Santa, 2021.
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de funcionamiento familiar en pobladores del Programa de Habilitación Urbana, Javier Heraud, Santa, 2020. El tipo de investigación fue observacional, nivel descriptivo, de diseño epidemiológico y no experimental, la población y muestra estuvo conformada por 35 pobladores. Para recoger la información se utilizó la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar FACES III (David H. Olson, Joyce Portener y Yoav Lavees, 1985), validada en Colombia por Angela Hernandez Cordiva. Dentro de los principales resultados se resalta que un 51% de los pobladores presentan un nivel de funcionamiento familiar medio, 37 % según cohesión y 77 % según adaptabilidad. Se concluye que el nivel de funcionamiento familiar de los pobladores predomina el medio.