1
tesis de grado
El presente proyecto de tesis busca la conectividad integral de la Región La Libertad y el progreso social de la misma; promoviendo así, el desarrollo de la banda ancha en el Perú; cuya problemática esencial es la brecha digital existente, como consecuencia de los bajos niveles de penetración en redes de banda ancha en el país (3.47%); superado ampliamente por otros países de Latinoamérica como: Uruguay (12.32%), Argentina (11.71%) y Chile (10.78%), según el Plan Nacional de Banda Ancha en el Perú. Esto, como consecuencia de la falta de inversión en zonas donde las empresas operadoras no consideran que su inversión, les genere rentabilidad; ocasionando con ello que en las zonas rurales y de preferente interés social esta brecha se incremente perjudicando a sectores como la producción, innovación, educación, salud, entre otros. Frente a esto, surge la necesidad de dar la r...
2
tesis de grado
El presente proyecto de tesis busca la conectividad integral de la Región La Libertad y el progreso social de la misma; promoviendo así, el desarrollo de la banda ancha en el Perú; cuya problemática esencial es la brecha digital existente, como consecuencia de los bajos niveles de penetración en redes de banda ancha en el país (3.47%); superado ampliamente por otros países de Latinoamérica como: Uruguay (12.32%), Argentina (11.71%) y Chile (10.78%), según el Plan Nacional de Banda Ancha en el Perú. Esto, como consecuencia de la falta de inversión en zonas donde las empresas operadoras no consideran que su inversión, les genere rentabilidad; ocasionando con ello que en las zonas rurales y de preferente interés social esta brecha se incremente perjudicando a sectores como la producción, innovación, educación, salud, entre otros. Frente a esto, surge la necesidad de dar la r...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta tesis propone una solución para abordar uno de los problemas más críticos del país: la inseguridad ciudadana. Según la encuesta realizada por IPSOS en marzo de 2024, el 63% de los encuestados considera que la percepción de seguridad a nivel nacional ha empeorado, cifra que asciende al 70% en la ciudad de Lima. Además, el 41% de las personas expresó sentirse insegura incluso dentro de sus viviendas. El análisis de esta investigación se centra en factores clave, como la falta de protección de la información personal, la alta rotación del personal de seguridad y la ineficiencia en la comunicación y gestión de recursos en edificios multifamiliares cuya construcción en la ciudad de Lima crece a 7% anual de acuerdo con lo indicado por el diario Gestión 2024. La propuesta de EdiTech, una empresa orientada a la administración de edificios residenciales busca modernizar est...