1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo general, determinar el nivel de relación entre la cultura ambiental y la ecoeficiencia en los trabajadores de una institución pública de Cajamarca, 2022; se desarrolló a través de un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo básica, método deductivo, diseño no experimental, correlacional – causal, tomando como muestra a 218 trabajadores de la institución, quienes participaron de un cuestionario, aplicándose también la guía de observación. Entre los resultados se encontró que con un coeficiente rho de spearman de 0,88 y un nivel de significancia de 0.000, hay evidencia de forma estadística que existe correlación significativa, alta y directa entre la cultura ambiental y la ecoeficiencia en los trabajadores de dicha institución. Concluyendo que el nivel de relación demuestra que cuando se realice acciones de mejora en la cultura ambiental e...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar que la gestión administrativa del recurso material y económico en el Ministerio Público de Cajamarca tiene relación con el desempeño laboral de los trabajadores de sus dependencias. Este trabajo se desarrolló bajo una investigación de tipo aplicada correlacional, no experimental, transversal. Donde la investigadora acudió a la realidad del problema para recoger datos en un sólo momento, sin manipulación de las variables. Los mismos que fueron tratados a través del programa de spss y presentados en tablas y figuras; los mismos que sirvieron para analizar y explicar la realidad sobre el objeto de estudio. Las unidades de estudio de la presente investigación fueron el Ministerio Público de Cajamarca y sus dependencias, de donde se identificó la población bajo los criterios de inclusión experiencia y disponibilid...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Parte del problema generado por los conflictos normativos entre la Ley N°24657 - Ley de Deslinde y Titulación del territorio comunal y las demás normas de nuestro ordenamiento, ha propiciado que terceros quieran posesionarse en ellas, ante la falta de protección del Estado. El objetivo general es determinar el marco legal que regula el derecho de propiedad de las comunidades campesinas, a fin de proponer su modificación para garantizar la inscripción de la propiedad comunal, y los objetivos específicos son: i) fundamentar en doctrina el derecho de propiedad de las comunidades campesinas, ii) identificar los antecedentes jurídicos y comparados sobre el derecho de propiedad de las comunidades campesinas, iii) caracterizar mediante un diagnóstico el estado actual de la normativa respecto de la titulación de la propiedad de las comunidades campesinas, iv) elaborar el aporte prácti...