1
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo si contempla llenar estos vacíos pues proporciona a los estudiantes de Contabilidad y al público en general, un texto esencialmente práctico desarrollando temas medulares del Código Tributario, actualizado y adaptado a las necesidades de formación profesional y guía práctica para los lectores. Para este fin, el texto ha sido dividido en cuatro capítulos y un glosario. Así el Capítulo I se refiere a la Obligación Tributaria, el hecho imponible, la responsabilidad solidaria, el pago y la deuda tributaria; el Capítulo II desarrolla la temática de la Administración Tributaria y los Administrador, desde las facultades de la Administración Tributaria, el procedimiento de fiscalización, la determinación tributaria y los derechos y obligaciones de los administrados; el Capítulo III abarca el estudio de los Procedimientos Tributarios, que incluye los actos de...
2
tesis de maestría
El propósito de esta investigación fue resolver Ia situación problemática observada en empresas formales obligadas por el sistema de detracciones a actuar como recaudadoras y ser responsables de depositar, sólo en el Banco de la Nación, los montos detraídos, los cuales pueden ser incautados como recaudación fiscal si se detecta algún incumplimiento lo que acarrea más de una sanción por un mismo hecho. Para ello, se identificó que el problema principal era la relación del Sistema de Detracciones del IGV con los principios oonstitucionales, estableciéndose cómo objetivo determinar el alcance de esa relación, de allí que Ia hipótesis planteada fuera que el Sistema de Detracciones de| IGV vulnera Ios principios constitucionales previstos en la Constitución del Perú de 1993.
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de los incentivos tributarios en la promoción de proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) en el Perú, durante el período 2015-2019. En marzo del 2015 se aprobó la Ley Nº 30309 que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica a través de beneficios tributarios a las empresas que presenten este tipo de proyectos a partir del año 2016, marcando el final en el ejercicio gravable del 2019, establecido como el año límite de la vigencia de estos incentivos fiscales. El propósito de la investigación es estudiar los efectos o incidencia que ha tenido la normatividad fiscal, aplicada en los últimos cinco años, para incentivar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en el Perú. La metodología usad...
4
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo aporta una visión al problema generado cuando una norma que modifica uno de los requisitos formales para ejercer el derecho al crédito fiscal, abre la posibilidad de perderlo, debido a una redacción imprecisa, susceptible de interpretaciones literales que pueden llevar a la alteración del efecto de traslación que caracteriza al IVA, provocando distorsiones a la técnica del valor agregado. El marco histórico se desarrolla en el Capítulo I, señalando los antecedentes de la investigación, las bases teóricas del impuesto al valor agregado, una reseña histórica y la base legal del IGV en el Perú. El tema central de la investigación se desarrolla en el Capítulo II, al describirse cada uno de los requisitos sustanciales y formales, presentando además una gama de jurisprudencia relacionada con el tema. En el Capítulo III, se explica los problemas que acarrea...