1
artículo
Objetivo: Analizar la situación de desprotección de la niñez mexicana, con base a diversos indicadores de salud y de acceso a los servicios de salud. Materiales y métodos: se analizaron indicadores oficiales de salud (morbilidad, mortalidad, desnutrición y muerte materna, entre otros) y de acceso a los servicios de salud (vacunación). Resultados: diversas enfermedades infecciosas, como la neumonía e influenza, y las enfermedades intestinales –gran parte de ellas, evitables-, continúan estando entre las primeras causas de muerte en niños de 0-4 años de edad. En niños de 1-5 años, la tasa de mortalidad es muy alta en regiones con muy alta marginación socioeconómica, alcanzando hasta 21.3 por cada 100,000 niños. Las zonas rurales tienen un bajo porcentaje de seguridad alimentaria, alcanzado solo el 19.2% de los hogares. La razón de mortalidad materna es muy alta en regione...
2
artículo
Objetivo: Analizar la situación de desprotección de la niñez mexicana, con base a diversos indicadores de salud y de acceso a los servicios de salud. Materiales y métodos: se analizaron indicadores oficiales de salud (morbilidad, mortalidad, desnutrición y muerte materna, entre otros) y de acceso a los servicios de salud (vacunación). Resultados: diversas enfermedades infecciosas, como la neumonía e influenza, y las enfermedades intestinales –gran parte de ellas, evitables-, continúan estando entre las primeras causas de muerte en niños de 0-4 años de edad. En niños de 1-5 años, la tasa de mortalidad es muy alta en regiones con muy alta marginación socioeconómica, alcanzando hasta 21.3 por cada 100,000 niños. Las zonas rurales tienen un bajo porcentaje de seguridad alimentaria, alcanzado solo el 19.2% de los hogares. La razón de mortalidad materna es muy alta en regione...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el perfil de la mujer víctima de violencia que inicia la ruta de atención en centros especializados en la región centro andina ecuatoriana y caracterizar el entorno de la violencia. Materiales y Métodos: Se revisaron 1091 registros de casos atendidos durante el año 2012 de dos organizaciones especializadas en violencia hacia la mujer en la región centro andina ecuatoriana. Se describieron las variables categóricas (violencia verbal, física, física severa y sexual) con proporciones; la media de edad y su IC 95%, se usó para describir en las variables categóricas: grupos de edad, instrucción, estado civil, lugar de la violencia y tipo de violencia.Resultados: El 100% de las víctimas fueron mujeres en edad productiva y el agresor en el 98,7% de casos fueron hombres. En los registros se encontraron desde uno hasta nueve actos de violencia narrados por las m...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el perfil de la mujer víctima de violencia que inicia la ruta de atención en centros especializados en la región centro andina ecuatoriana y caracterizar el entorno de la violencia. Materiales y Métodos: Se revisaron 1091 registros de casos atendidos durante el año 2012 de dos organizaciones especializadas en violencia hacia la mujer en la región centro andina ecuatoriana. Se describieron las variables categóricas (violencia verbal, física, física severa y sexual) con proporciones; la media de edad y su IC 95%, se usó para describir en las variables categóricas: grupos de edad, instrucción, estado civil, lugar de la violencia y tipo de violencia.Resultados: El 100% de las víctimas fueron mujeres en edad productiva y el agresor en el 98,7% de casos fueron hombres. En los registros se encontraron desde uno hasta nueve actos de violencia narrados por las m...