Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sánchez Lavado, Ofir Gaudencia', tiempo de consulta: 0.53s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional está presente en la vida diaria del personal de oficiales femeninas del Ejército del Perú desde sus primeros años al ingresar a las filas de tan antigua institución hasta la actualidad, la presente investigación tiene como objetivo, determinar la relación que existe entre la igualdad de oportunidad laboral y el desarrollo profesional del personal de oficiales femeninas del Ejército del Perú, utilizando un enfoque de investigación cuantitativo, dando como resultados de la investigación, que la igualdad de oportunidad laboral y el desarrollo profesional se relacionan entre si, es decir cuanto mayor es la igualdad de oportunidad laboral, mayor es el desarrollo profesional, lo que permitió conseguir resultados importantes para obtener una conclusión clara del asunto, sobre todo al verificar como repercute esto en la vida y...
2
tesis de maestría
La igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional está presente en la vida diaria del personal de oficiales femeninas del Ejército del Perú desde sus primeros años al ingresar a las filas de tan antigua institución hasta la actualidad, la presente investigación tiene como objetivo, determinar la relación que existe entre la igualdad de oportunidad laboral y el desarrollo profesional del personal de oficiales femeninas del Ejército del Perú, utilizando un enfoque de investigación cuantitativo, dando como resultados de la investigación, que la igualdad de oportunidad laboral y el desarrollo profesional se relacionan entre si, es decir cuanto mayor es la igualdad de oportunidad laboral, mayor es el desarrollo profesional, lo que permitió conseguir resultados importantes para obtener una conclusión clara del asunto, sobre todo al verificar como repercute esto en la vida y...
3
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del proceso de la gestión administrativa en los componentes de la cadena de suministros de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método Ex post facto, tipo explicativo y un diseño no experimental; la población objeto estuvo constituida por 500 personas entre productores, distribuidores y usuarios, que mantienen relación con la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, la muestra fue de 226 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue validado por jueces expertos, para ello realizaron la evaluación 3 Maestros en Administración los que validaron criterios, la misma que constó de 15 ítems de tipo cerrado, los que se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, c...