1
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Realiza un recuento cronológico de los discursos interpretativos que la narrativa de Palma ha recibido desde la publicación de Cuentos malévolos en 1904. Asimismo, clasifica metacriticamente, en virtud de un enfoque comparativo, dichos comentarios para de esa forma establecer las tradiciones o rutas de lectura, es decir, los patrones estéticos o ideológicos que han permitido y permiten aún entender la narrativa palmista. En ese orden de cosas, devela además por qué Historietas malignas ha sido un libro despreciado por la crítica o, en su defecto, cuáles han sido los juicios que ha recibido este texto luego de su publicació. Analiza tres relatos de Historietas malignas: la novela corta “Mors ex vita”, “El hombre del cigarrillo” y “Aventura del hombre que no nació”. El análisis realizado está regido por la hermenéutica social del texto. Por ende, se explora y ana...